Connect with us

Atlántica XXII

Corrupción política (V): La religión del dinero

Afondando

Corrupción política (V): La religión del dinero

Falsos billetes de 500 euros con la cara de José Ángel Fernández Villa. Foto / Pablo Lorenzana.

Falsos billetes de 500 euros con la cara de José Ángel Fernández Villa. Foto / Pablo Lorenzana.

Xuan Cándano / Director de ATLÁNTICA XXII.

El control y la supeditación a los partidos y a la clase política fueron y son especialmente graves en relación a la Justicia y a los medios de comunicación, porque éstos son, si cumplen con su misión, los mejores antídotos contra esa lacra, investigando, denunciando y sancionando.

Ese silencio y esa inacción de jueces, fiscales, medios y periodistas en relación a la corrupción explican la impunidad del gabinismo, cuyas tropelías van más allá del atraco a los ciudadanos por Villa Magdalena, que va a costar a los ovetenses 60 millones de euros por las maniobras orquestadas en la Alcaldía por quien hoy es delegado del Gobierno. Qué paradoja que político tan sospechoso, por usar un término benévolo, sea hoy quien mande en los cuerpos de seguridad.

Heredera de los vicios del franquismo, la clase política de la democracia no solo no acabó con uno de los grandes males de la dictadura, sino que lo perpetuó y lo amplió: el enchufismo, un cáncer que convierte al beneficiado en rehén y provoca en la sociedad y en los trabajadores una gran desmotivación.

Y si mantengo que se amplió con la democracia esta forma de corrupción, que parece de baja intensidad aunque la tiene enorme en realidad, es porque para comprobarlo solo hay que echar un vistazo a Administraciones como la local, donde se reformó la ley para convertir en personas de confianza de los alcaldes a los secretarios y los interventores municipales, que durante el franquismo tenían una mayor independencia. Eso explica muchas de las tropelías en los Ayuntamientos, donde anida la mayor bolsa de corrupción.

Ya sea causa o consecuencia, todo esto coincidió con una inquietante pérdida de valores en la sociedad española, algo que ocurrió en toda la sociedad occidental, lo que es lo mismo que decir en el moderno capitalismo. Se perdieron valores como la laboriosidad y el afán por el trabajo bien hecho, sustituidos por el consumismo y la obsesión por la riqueza, la ostentación y la ascensión social. Dios ha muerto y le ha sustituido el dinero. La honradez y el trabajo como lemas, como en el cartel de la Fábrica de La Vega, parecen ambiciones del pasado.

Todo ello es el germen de lo que se denomina desde hace mucho tiempo corrupción política generalizada. El término es preciso, porque cuando se dice generalizada se indica, con acierto, que se extendió a diversas capas sociales y también por todo el espectro ideológico. Es generalizada porque también afecta a la izquierda y eso sí que es una novedad histórica. Meter la mano en el cajón era hasta hace unas décadas, en España hasta el felipismo, monopolio de la derecha, que confundía la política con los negocios y entraba en ella para protegerlos o aumentarlos. El papel de la izquierda era el contrario: dignificar la vida pública. Y su gran patrimonio, la honradez. Es penoso tener que reconocer que eso también pertenece al pasado. Y eso lo sabemos especialmente bien en Asturias y en Mieres, cunas del movimiento obrero y de la izquierda en el siglo XX. No merece la pena citar casos y personas, casi basta con echar un vistazo a las portadas de ATLÁNTICA XXII.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Afondando

  • Afondando

    La última nigromante

    By

    Un retrato de A Bruxa de Brañavara, nacida hace cien años y una de las últimas...

  • Afondando

    La maraña del enchufismo

    By

    Artículo publicado en el número 61 de nuestra edición de papel (marzo de 2019) como inicio...

  • Afondando

    País

    By

      Artículo publicado en el número 61 de la edición de papel del número 61 de...

  • Afondando

    El Daglas

    By

    Cuento e ilustraciones extraídos del libro Los niños de humo, de la editorial Pez de Plata,...

  • Afondando

    El espejo ultra de Salvini

    By

    Esta artículo pertenece al número 60 de ATLÁNTICA XXII. El país que fue referente de la...

Último número

To Top