
Dende el derribo del Centro Social Autoxestionáu La Madreña, un ñeru de cultura popular en Asturies, hai un furacu en Uviéu y non solo nel llugar onde se asitiaba.
Semeya / Pablo Lorenzana.
Xune Elipe / Cantante, productor musical y candidatu de Somos Asturies al Conseyu Ciudadanu de Podemos Asturies.
Dende que tengo usu de razón política, si ye qu’hai dalgo asina, llevo lluchando y gastando la mio enerxía activista (enriba y debaxo del escenariu) contra l’entramáu político-sindical que llegó al poder n’Asturies depués de la muerte del dictador. Son más de trenta años de llabor, de compromisu, d’ilusión por cambiar les coses… pero tamién de frustración, muncha frustración, por ver que too yera inútil, por comprobar la impunidá (y hasta chulería) cola que los fagocitadores de l’Alministración autonómica vivieron estes tres décades pasaes.
Falando en concreto del campu nel que mayormente desenvolví la mio actividá militante y profesional, la cultura (de manera especial la música), la sensación de ninguneamientu y abandonu foi una constante la mayor parte d’esti tiempu. Los responsables políticos d’esti país dedicáronse más al autobombu y l’autocomplacencia qu’a crear redes estables d’apoyu a la cultura popular (entendida ésta de manera amplia). Prefirieron la publicidá mediática al trabayu de base, adoptaron el formigón como señá d’identidá de la so idea cultural p’Asturies. Ehí tán los, como a ellos-yos presta llamalos pedantemente, contenedores culturales, de los que’l buque insignia ye’l Centro Niemeyer, la so creación cimera, pela que pasaron, tovía n’obres, personaxes como Kevin Spacey, Brad Pitt o Woody Allen, colos que se fixeron la foto pa mayor gloria de la repisa onde les tendrán espuestes como si de trofeos se tratara. Punxeron en marcha una especie de «monumentalismu», más propiu d’otres époques, al serviciu del xestor de turnu, marafundiando recursos económicos a farta farta (¡será por perres!), desdexando les iniciatives pequeñes, cercanes, surdíes de la propia sociedá a la que dicíen servir y representar.
Nestos años pasamos de la falta de locales afayadizos pa desenvolver l’actividá cultural a una saturación d’ellos, y el problema vino cuando a eses paredes hubo que da-yos vida y conteníos, cuando realmente hubo que demostrar qué oxetivos, qué idees, qué acciones había que llevar alantre p’apoyar el fechu y la creación cultural n’Asturies. Asina asistimos a la creación d’una política dirixista, controladora, que na época anterior a esta estafa llamada crisis orixinó una especie de burbuya cultural, qu’al españar dexó a les clares les carencies que contenía. Nun hai más qu’alcordase de la competición ensin xaciu ente les dos ciudaes más importantes del país por trayer al artista internacional de más nome o que tuviera de más actualidá, mentanto torgaben o directamente prohibíen los conciertos en locales pequeños, hábitat de los grupos de casa. Cultura d’escaparate frente a cultura de cai. Llaboral Ciudá de la Cultura frente a Centru Social Autoxestionáu La Madreña.
Y agora alcontrámonos con «contenedores» ensin conteníu o infrautilizaos; agora sí, cuando los recursos son pocos, echen mano de los artistes del país pa «rellenar» la programación. Depués de querer convertir a Asturies nun referente mundial-universal-galácticu, con unos premios de «máximo prestigio», un edificiu marca Niemeyer y toa una ciudá de la cultura (con pitu incluyíu, y non precisamente de caleya) esbarrúmbase l’espeyismu y decatámonos de lo vacío d’esa política.
Un país territorial y poblacionalmente pequeñu como Asturies nun se pue permitir el grandonismu fatu qu’inspiró la política cultural desendolcada estos años d’atrás, hai que dar un xiru y aprovechar eses infraestructures pa crear nerviu cultural propiu. Tenemos que dexar de ser simplemente receptores y tresformanos en suxetos activos, ensin nengún complexo colo de casa, complementando la nuestra creación cola que nos llega de más allá de les nuestres fronteres. Materia prima tenemos abondo, curtida en milenta batalles artístiques y preparada pa dar lo meyor, esperando una oportunidá.
Llega un tiempu con un horizonte abiertu políticamente como nunca, aprovechémoslu, comprometámonos con esi cambiu necesariu y hasta vital, contribuyamos a él como meyor sepamos, nel mio casu dende la barricada cultural, puxando lo más fuerte que pueda por valtiar la estaca que nos espetaron hai trenta años nesta tierra.
You must be logged in to post a comment Login