Connect with us

Atlántica XXII

El documental «La fuerza de los pequeños» llega al Filarmónica

Cultures

El documental «La fuerza de los pequeños» llega al Filarmónica

dsc_4014-copy

Trabajando cargando madera para quemarla en los hornos y producir así carbón vegetal (Patricia Simón).

Hoy se estrena en Oviedo el documental La fuerza de los pequeños, dirigido por la periodista Patricia Simón. La cinta recorre los 20 años de existencia del Centro de Defensa de la Vida y los Derechos Humanos de Açailandia, reconocido por su lucha contra el trabajo esclavo y cofundado por la asturiana Carmen Bascarán, premio nacional de derechos humanos de Brasil.

La proyección tendrá lugar a las 20 horas y la entrada es libre hasta completar aforo. El documental ha sido subtitulado en su totalidad para que sea accesible para las personas sordas y el coloquio contará con servicio de interpretación en lenguaje de signos.

El documental muestra cómo un grupo de jóvenes vinculados con movimientos sociales y Carmen Bascarán deciden fundar en 1996 este espacio ante la emergencia social que vive la ciudad de Açailandia, en el estado de Maranhao, el más pobre de Brasil.

dsc_4092-copy

Deforestación del Amazonas para producir carbón vegetal (Patricia Simón)

Cuando documentan y denuncian la persistencia del trabajo esclavo en este país –la octava potencia mundial–, era un tema desconocido para la mayoría de la población local e internacional. En estas dos décadas han rescatado, atendido y acompañado a unos 10.000 trabajadores/as esclavos/as. Pero sobre todo, han formado a más de 13.000 niños, niñas y adolescentes en distintas expresiones artísticas, entendiendo el arte como un arma de transformación social. En 2009, recorrieron una decena de ciudades españolas representando Quilombagem, una obra que mostraba cómo los efectos de la colonización llegan hasta nuestros días en forma de esclavitud y racismo.

Muchos de aquellos niños y niñas, hoy adultos, siguen vinculados profesionalmente al centro. Muchos otros se han convertido en líderes y lideresas sociales de diferentes causas a lo largo del país. Más de 1.800 han logrado, gracias al apoyo del centro, una profesión de la que vivir para no acabar así siendo esclavizados, prostituidos o explotados. Éstos son solo algunos de los éxitos que el centro ha conseguido en estos años, y para cuyos inicios fue fundamental el apoyo económico de Manos Unidas y la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo. En su última etapa consiguió que más de la mitad de su financiación proviniese del Gobierno brasileño.

img_0205-bc

El arte como arma de denuncia, empoderamiento y transformación social es un pilar del Centro de Defensa (Patricia Simón).

Tras la proyección  se celebrará un coloquio en el que participará Pilar Voces, presidenta de la ONG ADEPAL, Carmen Bascarán, cofundadora del Centro, Marcos Cienfuegos y Jacinto Braña, exdirectores de la Agencia Asturiana de Cooperación al Desarrollo y Patricia Simón, directora del documental.

El documental ha sido financiado íntegramente por la asociación Derechos, Paz y Libertad.

dsc_3584-copy-bc

El teatro es el hilo narrativo del documental (Patricia Simón).

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Cultures

Último número

To Top