
Ceferino Montañés y Diego Medrano durante la presentación del poemario del primero.
Foto / Susana Tejedor.
Blanca M. García / Periodista.
Para el periodista asturiano Ceferino Montañés (Siero, 1958), la poesía ha de ser letal: “Hay que buscar la acción directa; que sea como un puñetazo, como meter la mano en el corazón y que te arranque las vísceras”. De este modo, presentó ayer en la librería Cervantes de Oviedo su obra Puente hacia la nada (ediciones ágorAstur), tercer poemario que publica tras alumbrar Astillas de la memoria (autoedición) y Como peces que nacen con el agua (ágorAstur).
Con prólogo a cargo del escritor Diego Medrano e ilustrado por Guillermo Simón, Montañés reúne en esta ocasión más de un centenar de poemas encadenados entre sí con un formato único: cada uno de ellos está formado por tres versos largos que han sido maquetados en el sentido horizontal de las páginas. En ellos, el periodista da rienda suelta a un lenguaje que elude el vanguardismo fácil, el artificio y, en definitiva, las palabras barrocas carentes de sentido para centrarse en la esencia de aquellos recuerdos que quiere hacer llegar al lector. “Toda escritura parte de la memoria; es el bagaje y la experiencia que vas acumulando a lo largo de los años”, explicó.
Durante el acto, presentado por su editor, Fernando Barbolla, y Diego Medrano, este último definió el trabajo como “una sacudida de realidad” y “una celebración a la vida dentro de la incomodidad”. “Es una obra agradable que nos viene a decir que, en medio de la dificultad, también hay una alegría que celebrar”. A juicio de Medrano, Montañés es “un poeta radical” y “muy crítico con su tiempo”, que “vende energía y vitalidad”.
Influenciado por autores como Antonio Gamoneda y Pelayo Fueyo, Ceferino Montañés traza una especie de vehículo que, al igual que la poesía o la propia vida, puede que no conduzca a nada. “La poesía no nos hace mejores ni peores: el hijo de puta nace, se desarrolla y muere, lea poesía o no”, afirmó con el tono irónico del que se caracteriza en el cara a cara y del que, por el contrario, asegura huir por completo en sus versos.
You must be logged in to post a comment Login