Connect with us

Atlántica XXII

Electra Norte, el pexe piquiñín col que nun pueden los tiburones

Afondando

Electra Norte, el pexe piquiñín col que nun pueden los tiburones

Electra Norte ye casi centenaria. Semeya / Pablo Lorenzana.

Electra Norte ye casi centenaria. Semeya / Pablo Lorenzana.

Ye un pexe piquiñín frente a los tiburones del sector, pero Electra Norte, una empresa familiar que yá tien noventa años, resiste y sigue dando lluz a parte’l conceyu de Sieru y al de Bimenes. Ye un milagru y un exemplu pal oligopoliu eléctricu, col que’l consumidor paga los abusos de les grandes multinacionales. Acaba de ser premiada col V Premiu que concede l’Asociación d’Empresa Familiar pol so carácter “emprendedor y innovador”.

Iván García / Periodista.

Los oríxenes

Nel añu 1923 Perfecto Díaz Díaz, industrial y comerciante, fundó en Candín una empresa suministradora d’enerxía eléctrica. Nun primer momentu namás-yos proporcionaba electricidá a dellos vecinos de la zona de Carbayín, Candín, Areñes o El Coto. De mano, la empresa llamóse Electricista Carbayín, anque a partir de 1965 cambió la so denominación y pasó a llamase Electra de Carbayín.

Amás de la pequeña compañía eléctrica, Díaz y la so familia yeren propietarios d’una panadería y una tienda d’ultramarinos, y dedicábense al repartu de piensu con mulos. Nesa dómina llegaron a la zona de Carbayín los primeros tendíos eléctricos, y el comerciante de Sieru quiso llevar suministru eléctricu a la panadería pa facer delles meyores nel negociu. Perfecto Díaz empezó entós a proporciona-yos enerxía a los vecinos, a colocar los postes eléctricos y, pasu ente pasu, en pocos años la so iniciativa foi espardiéndose pela zona hasta llegar cuasi a La Pola y al conceyu de Bimenes. Un datu significativu ye que nel añu 1935 la rede de Díaz contaba yá con 1.369 abonaos, que facturaben nesi añu 300.550 kw/h.

Col fallecimientu, en 1946, del propietariu y fundador de la compañía, el so xenru Amancio Rodicio asume la xerencia a lo llargo de seis años, hasta que lu releva’l fíu de Díaz, Julio Díaz Suárez, que tará al frente de la empresa hasta la so xubilación en 1989. Nesi añu, la empresa (que yá se llamaba Electra de Carbayín) pasa a manes de la tercer xeneración de la familia con Luis Díaz Díaz.

Emprendedores n’enerxía verde

Luis Díaz y María Díaz tán al frente d’Electra de Carbayín dende l’añu 1989 y güei son, respectivamente, el director xeneral y la directora de xestión. Luis comenta qu’un fechu importante pa la empresa foi la lliberalización del sector nel añu 1997. “Nesi añu dimos un saltu mui importante y fundamos una sociedá nueva, Electra Norte, y dende esi momentu pasamos a xenerar enerxía”. Empezaron con una planta pequeña d’enerxía solar. Años depués tamién s’interesaron pola enerxía eólica, pero como la zona de Sieru nun ofrecía unes condiciones afayadices decidieron investigar na zona occidental asturiana y nel añu 2004 pusieron en marcha la planta de Penouta, en Bual.

El parque eólicu de Penouta, mesmo qu’otros asemeyaos, provocó muncha polémica de la que se construyó. Los colectivos ecoloxistes oponíense pol impactu ambiental que diba causar na zona. Amás, tamién hubo quexes por cuenta de qu’esa comarca tien un especial valor históricu al contar con dellos túmulos y dólmenes. Entrugaos por esta cuestión, dende Electra Norte consideren que nel movimientu ecoloxista hai grupos que “se muestren favorables a la enerxía eólica y otros que, efectivamente, considérenla inaceptable”. En cuantes al patrimoniu históricu cultural de la zona, aseguren que nes sos instalaciones de Bual “existen trés túmulos mortuorios que son oxetu, al igual que la flora y la fauna, del preceptivu siguimientu medioambiental, a lo llargo de más años que los esixíos pola normativa”.

Electra Norte lleva lluz a parte de Sieru y a Bimenes. Semeya / Pablo Lorenzana.

Electra Norte lleva lluz a parte de Sieru y a Bimenes. Semeya / Pablo Lorenzana.

Una pulga nun mundu de xigantes

La empresa dedícase tamién a la comercialización d’enerxía dende l’añu 2003 y fue la primer compañía eléctrica comercializadora d’enerxía verde d’España, anticipándose a les dos grandes: Endesa y Iberdrola. María Díaz recuerda una “batalla” ganada a estes dos multinacionales. Por una quexa d’una organización de consumidores, la Comisión Nacional de la Enerxía (CNE) investigó a les trés compañíes que comercializaben enerxía verde: Iberdrola, Endesa y la propia Electra Norte. “Nosotros, colos nuestros informes de facturación, pudimos garantizar qu’Electra Norte producía más enerxía verde de lo que vendía”, diz María. Mientres, les otres dos empreses nun yeren a garantizalo, y pa la CNE la so publicidá resultó engañosa.

Pero, aparte del carácter familiar, ¿qué diferencies hai ente Electra Norte y les grandes compañíes? Pues los hermanos Díaz tiénenlo bien claro. D’un llau señalen los oxetivos, porque la obtención del máximu beneficiu, aseguren, “nunca foi la finalidá prioritaria”. Y señalen amás otros aspectos como la calidá’l serviciu, el mantenimientu y la meyora de les condiciones llaborales de los trabayadores y la cohesión ente los propietarios. Otramiente, mantienen que la empresa fai esclusivamente actividaes productives que s’encuadren no que se conoz como “economía real, apartándonos de cualquier acción de tipu especulativu”. Y ye qu’Electra Norte ye un grupu de propiedá cien por cien familiar, “ayenu a intereses bancarios o políticos, con voluntá de continuidá, independencia y comprometíu col territoriu onde trabaya”.

Dexando de llau les diferencies, lo que realmente-y importa al consumidor ye lo que paga na factura eléctrica. Dende la compañía sierense espliquen qu’a los sos clientes con un potencia contratada non superior a los 10 kilowatios aplícase-yos el preciu de referencia establecíu pol Gobiernu, “que ye’l mesmu que diba encontrar nuna comercializadora d’últimu recursu”. Non tolos usuarios pueden contratar los servicios d’Electra Norte porque la empresa -por cuenta de les condiciones del mercáu- tomó la decisión de comercializar enerxía namás na zona onde distribuye: nel conceyu de Bimenes y na zona sur del conceyu de Sieru. Pesie a ello, tamién tien presencia en Rumanía, Moldavia y Chile.

Electra Norte comercializó enerxía verde dende 2003 a 2005, cuando entró en vigor la Llei 54/1997, que prometía una lliberalización del sector “que tovía anguaño nun se produxo”, critiquen los responsables de la compañía. L’intentu falló, espliquen, porque pa una empresa tan pequeña resultó imposible competir en preciu: el costu de la enerxía pa una compañía de les característiques d’Electra Norte “ye muncho más eleváu que’l que soporta una gran corporación”.

Un gran secretu pal ciudadanu d’a pie ye quién establez el preciu de la lluz, y si ésti quién ye’l mesmu en toles empreses comercializadores d’enerxía. El mes d’abril viniente va entrar en vigor el sistema nuevu de facturación, que de mano xenera dudes. En cuantes al preciu de la lluz, dende Electra Norte aclaren qu’hai dos tipos de comercializadores d’electricidá: les llamaes comercializadores de mercáu llibre y les Comercializadores d’Últimu Recursu (CUR). Éstes últimes -adscrites a les cinco grandes corporaciones, Endesa, Iberdrola, Gas Natural, Eon y EDP- tán obligaes a aplica-yos a los clientes con una potencia contratada menor a 10 kilowatios (alredor de 20 millones d’usuarios) el preciu que fixa’l Gobiernu y que se conoz como Preciu Voluntariu pal Pequeñu Consumidor (PVPC). Mentes que les primeres -na que s’inclúi Electra Norte- pueden fixar el preciu de manera llibre en cada contratu. “Pero nel nuestru casu lo que se fai ye aplicar el preciu establecíu nel PVPC. El fechu de qu’exista esti preciu de referencia resta toa posibilidá a la llibre competencia”.

No tocante a la nueva normativa de facturación que va entrar en vigor n’abril, dende Electra Norte nun tienen una opinión clara sobre’l procedimientu porque “les declaraciones del ministru Soria son mui escuetes y nun dan pie a tenela”. De toles maneres los hermanos Díaz consideren que si se pretende cobrar la enerxía al preciu horariu “ta claro que ye indispensable tener la midida de consumu horariu”, y esto namás ye posible si l’usuariu tien un contador intelixente. Teniendo en cuenta l’escasu númberu d’esos contadores instalaos, tal paez que la propuesta va ser difícilmente aplicable. “A ver si ye verdá qu’esti procedimientu consigue más competencia y una baxada de precios, pero habrá que velo”, declaren.

Los hermanos Luis y María Díaz, director xeneral y directora de xestión de Electra Norte. Semeya / Pablo Lorenzana.

Los hermanos Luis y María Díaz, director xeneral y directora de xestión de Electra Norte. Semeya / Pablo Lorenzana.

MARÍA DÍAZ, DIRECTORA DE XESTIÓN D’ELECTRA NORTE

“La electricidá ye un oxetu d´especulación”

La subasta eléctrica ¿ye una gran estafa? ¿Qué ye exactamente lo que se fai nesa supuesta puya?

Na subasta CESUR (Contratos d’Enerxía pal Suministru d’Últimu Recursu) negóciase’l preciu y ésti val de referencia pal mercáu diariu d’enerxía, que se conoz como pool. Trátase d’un mercáu de futuros, onde intervienen bancos, fondos d’inversión, oficines financieres y empreses eléctriques, ente otros. Too apunta a qu’esta subasta -que marca cuasi la metá’l costu de la enerxía pa los consumidores- ye manipulable al través de pactos y decisiones de los axentes qu’operen nella, convirtiendo la electricidá nun oxetu d’especulación. La última subasta del 19 d’avientu pasáu, que fixó’l preciu de 61,83 euros por mgw/h y que finalmente nun foi llevada alantre, ye un claru exemplu d’esa presunción.

¿Diba ser meyor pal consumidor que’l sector tuviera nacionalizáu?

Na mio opinión, lo meyor pal consumidor diba ser un sector lliberalizáu de verdá, nel que tuvieren sitiu un mayor númberu d’axentes independientes y que facilitase la democratización, por llamalo asina, de la enerxía. Hai fórmules como la xeneración distribuida, l’autoconsumu enerxéticu y el balance netu, que nun tán teniendo’l puxu que teníen que tener. Lo que ta claro ye qu’un mercáu domináu nun 80 por cientu por dos grandes corporaciones significa oligopoliu, falta de competencia y precios mayores pal usuariu.

La clase política fala y anecia en disminuir el déficit tarifariu…

Paezme que pue amenorgar, pero nun sé si va desapaecer. Pero nun descarto que pueda apaecer un déficit nuevu nel futuru por cuenta de los recortes que’l Gobiernu ta aplicando a les renovables; estableciéronse midíes con carácter retroactivu de llegalidá dudosa y si les demandes numberoses de los axentes prosperaren, diba poder crease un furacu nuevu que, como siempre, díbemos pagar los consumidores.

¿Ye verdá que les grandes corporaciones españoles del sector tán auditaes? ¿O manexen un volumen escomanáu d’operaciones que lo fai imposible?

Desconozo esa información. Sí puedo dicir que la información de les empreses distribuidores tien que s’unviar al Ministeriu pa qu’esti fixe la so retribución y tien que ser una información auditada. Pues bien, polo menos dalguna de les grandes distribuidores nun ta cumpliendo con esta obligación alegando l’altu volumen d’instalaciones. Les pequeñes cumplimos.

PUBLICADO EN ATLÁNTICA XXII Nº 31, MARZO DE 2014

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Afondando

  • Afondando

    La última nigromante

    By

    Un retrato de A Bruxa de Brañavara, nacida hace cien años y una de las últimas...

  • Afondando

    La maraña del enchufismo

    By

    Artículo publicado en el número 61 de nuestra edición de papel (marzo de 2019) como inicio...

  • Afondando

    País

    By

      Artículo publicado en el número 61 de la edición de papel del número 61 de...

  • Afondando

    El Daglas

    By

    Cuento e ilustraciones extraídos del libro Los niños de humo, de la editorial Pez de Plata,...

  • Afondando

    El espejo ultra de Salvini

    By

    Esta artículo pertenece al número 60 de ATLÁNTICA XXII. El país que fue referente de la...

Último número

To Top