Connect with us

Atlántica XXII

En defensa d’un universitariu

Cultures

En defensa d’un universitariu

Ilustración / Alberto Cimadevilla.

Ilustración / Alberto Cimadevilla.

Milio Rodríguez Cueto / ESTAMPES DEL PAÍS MENGUANTE.

Finalmente, la Universidá d’Uviéu echó una fargatá d’alumnos que nun rendíen, entiéndase, que se rendíen. Hubo, de toles maneres, reclamaciones, y unes atendiéronse y otres non. Algo tendríen que ver, nesa decisión, los argumentos espuestos pa esplicar el desastre académicu. Cuéntame una persona bien informada qu’ún de los reclamantes alegaba ser víctima de la fimosis. Tal inconveniente, y una circuncisión que d’él fue consecuencia, imposibilitáronlu, un par de cursos, pa preparar esámenes y condenáronlu al fracasu.

Yo, a esti chaval, abogo por nun lu echar. Más tovía: pido una cátedra pa él (contando que ye un rapaz: si fuere neña, que tampoco hai que lo descartar, pido directamente’l rectoráu). Cinco años gasté yo estudiando Humanidaes n’Uviéu y a ningún d’aquellos graves docentes que me tocaron (como profesores), a ningún lu sentí decir nada tan magnífico.

Pero hai otres razones, espuries, pa la mio petición: yo tamién toi operáu de fimosis. Claro que lo mío fue en 1º de BUP, compañeru, non en 8º de Turismu. Hai coses que nun ta bien aplazar indefinidamente.

¡Qué respigos, qué alcordances les d’aquella mañana d’iviernu nel hospital de Xove! Franco agonizaba y yo quería amnistiar un presu en cárcel de pelleyu. Véome, granulosu, sentáu na sala d’espera con un puñáu de capullos más, seis o siete. Nun fai falta decir que reinaba un silenciu angustiosu: el silenciu de les oraciones íntimes.

Al llau tenía un chaval algo mayor, andaría pelos diecisiete. Y, alluendi, la nota discordante: un paisanu cuarentón que podía ser el padre de tolos demás. Los rapazacos mirábemos, pel cantu’l güeyu, aquella presencia rara. Por fin, el de diecisiete, como líder natural por edá y pilosidá, adoptando un tonu confianzudu que lu acercaba al adultu na mesma medida que lu distanciaba de los mierdas qu’apretábemos los muslos, atrevióse:

—Entós, ¿tu tas tamién pa operar el capullu?

El paisanu afirmó cola cabeza.

—Pero, entós —volvió’l de diecisiete—, ¿cómo t’arreglabes coles muyeres?

El paisanu xingó los costazos:

—Normal.

¡Ai, Dios! ¡Pa qué diría tal cosa! ¿A cuentu de qué aquel actu míu de valor heroicu, entós? ¿Qué facía yo ellí, rumiando una angustia gomosa, si pa tar con muyeres taba de más el bisturí? La puerta d’escape teníala a un pasu, y mio padre, como asturianu y, en consecuencia, fatalista, podía asumir criar un fíu fimóticu. Too yera ponese de pies y…

—Emilio Rodríguez Cueto —personóse la enfermera, convocada poles fuerces caprichoses que gobiernen les miserables vides humanes.

Sumisu, resignáu, llevantéme y seguíla a la sala d’operaciones. Una mesa vacía. Un altar sacrificial. Notra mesina de serviciu, instrumentos afilaos, amenazadores, patibularios. Y el médicu.

—Hala, pantalones y calzoncillos hasta los tobillos, y túmbate ahí.

El mansu obededeció. Pensaba: «¿Qué van operar, si lo qu’había emigró?»

Tumbáu na mesa, llevantáronme un trapu verde delantre los güeyos.

—Coge estas barras de los lados.

Agarréles. ¡Ah, traidores! Yera una trampa p’amarrame les muñeques con rapidez foína. Vime prisioneru. Pavor ye una palabra anémica pa describir lo que sentí. Y la cosa fue a peor.

—Vas a notar un pinchazo, es un momentín.

«¿Ónde? ¿Ahí? ¡Será nel pelleyu!»

Xurguen fondo y, contra toles espectatives, dan con algo. Tiren d’ello, sáquenlo a la lluz artificial, impasible, y pinchen. ¡Ai, que nun fue nel pelleyu! ¡Nin tampoco una sola vez! ¡Qué impotencia polisémica!

—Hala, ya pasó lo peor.

Aquella frase, acompañada del ruíu metálicu de la ferralla, namás podía ser preludiu del procedimientu sanguinariu. Pero, ¿diben cortar ya? ¿Y si l’anestesia tovía nun fixere efectu? ¿Y si se-y diba la mano al oficiante? ¿Qué coño diba facer, en realidá? Porque, a mi, naide me diere esplicaciones previes. ¡Qué poco y mal promocionáu taba’l celibatu ente los rapacinos aquellos años de la Transición! El de cura, ¿yera tan mal oficiu? Yo taba recibiendo la llamada naquel instante de martiriu. Si un exércitu d’ánxeles barrocos baxare de repente de la lámpara cenital pa rescatame, yo traicionaba una tradición familiar milenaria d’ateos irredentos y firmaba pa clérigu.

Sentí, entós, el soníu más terroríficu qu’enxamás me visitare los oíos. Recordaba cuando los empleaos d’Almacenes Tritón cortaben tela pa los abrigos de mio güela Argenta, col matiz de qu’esti otru corte orgánicu yera más secu, más duru. Dotra manera, naquello que teníen ente les manes poca tela había. Pero ellos cortaben, cortaben… «¡Pa muncho da un prepuciu!», espantábame yo.

—Vamos a coser.

«¡Dios! ¡Calla, cabrón! ¡Nun lo retrasmitas! ¡Quiero más morrer desangráu na ignorancia!».

Porque yo notaba, o eso me paecía, una humedá corriéndome peles ingles, y figurábame un charcu de sangre ente les piernes engordando con cada pulsu.

Y empezó’l cosíu. ¿Ónde andabes, Anestesia, cuando más falta me facíes? Fueron, los puntos de sutura, la corona d’espines d’aquel calvariu, les cuentes d’un rosariu negru, y en caúna d’elles ofrecí-y l’alma al diablu a cambiu d’un infartu fulminante pal costureru. Pensándolo agora, asústame la facilidá cola que pasé de la vocación clerical a postulame acólitu de Satanás. De toles maneres, los dos bandos (si ye que son dos) fueron insolidarios, a los dos-yos perdí la fe.

Y, de golpe, milagrosamente, acabó’l supliciu. Ya nun-yos debía quedar nada por mutilar, dixi pa mi. Andaben enredando con vendes, gases y algo pol estilu de la mercromina. Yera ya negociu de la enfermera. Remató y, compasible, subióme calzonciellos y pantalones. Lliberáronme les muñeques. Enderecéme con cuidáu anacrónicu, de xubiláu.

—Hala, chaval. Verás cómo me lo agradeces el día de mañana —despidióme Mengele.

El día de mañana ye hoi, y tovía nun lo tengo claro, gran descapullador.

De vuelta en casa, na soledá del cuartu bañu, baxé los pantalones y observé, con ternura y murnia infinites, aquel envoltorucu cilíndricu de vendes, especie de momia infantil: Phimosis I, difuntu y embalsamáu.

Perdóneme, lector paciente, esta llarga digresión autobiográfica. La razón última d’ella ye que s’apellide usté Gotor y entienda’l trauma y espantu d’esi alumnu que quieren desestabular de la Universidá a la fuerza, pol que yo abogo. Apiádese, rector magníficu. ¿Usté descapullaba magníficamente de rapacín? Pues compasión col menos afortunáu. ¿Tuvieron que lu circuncidar tamién? Entós, solidaridá, compañeru.

miliorodriguezcueto.wordpress.com

PUBLICADO EN ATLÁNTICA XXII Nº 36, ENERO DE 2015

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Cultures

Último número

To Top