Connect with us

Atlántica XXII

Franki Delgado, propietariu’l Ca Beleño: “Siguimos ensin saber trabayar n´equipu”

Afondando

Franki Delgado, propietariu’l Ca Beleño: “Siguimos ensin saber trabayar n´equipu”

Franki Delgado nel Ca Beleño. Semeya / Irma Collín.

Franki Delgado nel Ca Beleño. Semeya / Irma Collín.

L’añu pasáu cumpliéronse veinticinco de l’apertura del Ca Beleño y pal qu’entra fairá treinta de los entamos del grupu de folk Beleño. Beleño y Ca Beleño tienen una historia común, na que Franki Delgado ye ún de los principales protagonistes. Los primeros nel ámbitu musical, y el segundu nel chigreru-folixeru, son pioneros y probablemente principales culpables de que la llamada cultura folk entamara a criar raigañu n’Asturies y nel asturianismu. Güei, Delgado echa la vista atrás con señardá, arguyu y, cómo non, una bona dosis de desengañu. Por David Artime.

Ventiséis años al pie del cañón, y acabante de metete n’otru marrón. ¿Al Ca Beleño nun-y afecta la crisis?

El pasu de los años cansa y la hostelería también, pero toi ilusionáu. Nun ye lo mesmo sirvir cerveza que facela. “Llarga vida al Ca Beleño”.

Munchos chigres de referencia zarraron nos últimos años. ¿Consideres el Ca Beleño un buque insignia de lo relacionao cola cultura asturiana, la música folk o l’asturianismu?

Considérolu un buque insigna de toles cultures, tamién l’asturiana. ¿Qué ye l’asturianismu? Un güevu colgando y l’otru lo ‘mismu’. Abrimos el chigre Atilano (Rodríguez, del grupu L’Aniciu), Juanjo Prado (gaiteru de Beleño) y yo en 1987, porque queríamos tener un sitiu onde xuntamos y poder tocar tranquilos. En pasando dos años, fícime yo cargu del negociu, y hasta güei. Entamamos a facer conciertos y actividaes y nun paramos. Per equí pasaron tolos grandes grupos del folk asturianu -bueno, fáltame Nuberu, pero cuando vuelvan xuntase vendrán (rises)- y tamién munchos del estranxeru, como Capercaillie o Lúnasa. Tengo vistes pegatines del Ca Beleño en sitios escaecíos del Planeta.

Pero l’aventura entamó muncho antes.

Entamó con Beleño y la Fundación Belenos. Si me preguntes por una fecha, pues 1984, cuando fuimos al Festival de Cill Airne (Killarney, Irlanda). Fuimos Juanjo Prado, Fernando Largo y yo de Beleño, a tocar, y Astur Paredes y Lisardo Lombardía de la Fundación Belenos, a colgar una esposición de fotografíes. Hai mil histories d’esi viaxe. Los irlandeses fliparon porque nun conocíen Asturies nin sabíen nada de la nuestra cultura. Cuando vieron la nuestra bandera, preguntáronmos que si yéramos d’un círculu d’acción católica. “We are the celtics from the mountains”, esplicábamos-yos ente rises. Pero foi nesi viaxe onde s’entamó a xestar la vinculación d’Asturies col arcu atlánticu y la cultura celta.

¿Cómo ves la situación de la cultura y la música asturiana treinta años dempués?

Meyoráronse munches coses, y en ciertos aspectos ye una situación envidiable. Pero tovía hai cierta miopía. Siguimos sin saber trabayar n’equipu. Llevámonos mui mal ente nosotros. Pa ponemos d’alcuerdu hai la de Dios.

¿El mundu musical ye un exemplu?

Por supuesto. Intentes facer algo en comuña y hai la de Dios. Hasta’l puntu de que lo peor que-y pue pasar a un grupu ye que saque un discu, porque automáticamente esos cantares dexen de tocase. La xente fai versiones de temes populares y tradicionales y dempués pretende apropiase d’ellos. Pero non solo ye un problema de la música. Na llingua pasa lo mesmo, y na gastronomía tamién. Un exemplu: somos la rexón d’Europa con mayor variedá de quesos y nun lo sabe naide.

¿Tamién cola cerveza?

Espero que non, pero muncho me paez que si mos ponemos a facer cerveza acabemos engarraos y criticándomos ente los cerveceros tamién. Los asturianos somos asina. Pa lo único pa lo que mos ponemos d’alcuerdu ye pa chumar y pa comer.

Hailos que critiquen al Ca Beleño porque tien precios un poco altos.

Ya, lo que nun dicen ye que per equí pasaron más de 100 grupos de música folk, y hai años nos que tenemos jam sessions toles selmanes, amás d’otres actividaes. La xente debe pensar qu’eso nun hai que pagalo. Querémoslo too gratis, y asina nun pue ser.

¿El ‘nun saber trabayar n’equipu’ tamién pienses que ye una de les causes de la crisis del asturianismu políticu?

Nun m’interesa la política. Siempre me prestó que’l Ca Beleño fuera un llugar d’alcuentru de cultures, pero non de política. Ún de los errores que se cometieron n’Asturies foi mecer cultura con política. Nun se necesita nenguna ideoloxía pa ser asturianu.

Vésete un poco quemáu.

Cansáu namás, porque hai munchu ineptu disfrazáu d’asturianu, qu’utiliza la cultura asturiana como un ariete y que nun sabe lo que ye Asturies. Hai munchu acomodáu tamién. Cola llingua llevamos treinta años asina, y equí tien que pasar algo, porque esto nun furrula.

Sicasí, el Ca Beleño paez que goza de bona salú. ¿Ye un exemplu de lo qu’hai que facer?

Lo qu’hai que facer ye ser optimistes y trabayar n’equipu. Sobre too eso: saber trabayar n’equipu.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Afondando

  • Afondando

    La última nigromante

    By

    Un retrato de A Bruxa de Brañavara, nacida hace cien años y una de las últimas...

  • Afondando

    La maraña del enchufismo

    By

    Artículo publicado en el número 61 de nuestra edición de papel (marzo de 2019) como inicio...

  • Afondando

    País

    By

      Artículo publicado en el número 61 de la edición de papel del número 61 de...

  • Afondando

    El Daglas

    By

    Cuento e ilustraciones extraídos del libro Los niños de humo, de la editorial Pez de Plata,...

  • Afondando

    El espejo ultra de Salvini

    By

    Esta artículo pertenece al número 60 de ATLÁNTICA XXII. El país que fue referente de la...

Último número

To Top