Connect with us

Atlántica XXII

Gijón aún conserva la memoria (y II)

Afondando

Gijón aún conserva la memoria (y II)

Placa en homenaje al fotógrafo Constantino Suárez, en El Coto. Se colocó en 2011. Foto / Lluis Daza.

Placa en homenaje al fotógrafo Constantino Suárez, en El Coto. Se colocó en 2011. Foto / Lluis Daza.

Luis Miguel Piñera / Historiador.

La aplicación de la Ley de la Memoria Histórica, desde el año 2007, llevó al callejero local de Gijón nombres de hombres y mujeres y hechos históricos como los casos citados en el artículo anterior, todos ellos con placas explicativas, con un breve texto alusivo a los méritos en cuestión. Lo mismo sucede con otras instituciones y personajes más ligados al ámbito educativo y cultural:

ESCUELA NEUTRA GRADUADA

Es la placa más recientemente colocada, en la calle Covadonga número 7, en la fachada de la casa donde estuvo la Escuela Neutra Graduada que dirigiera el gijonés Eleuterio Quintanilla Prieto.

ELEUTERIO QUINTANILLA PRIETO. XIXÓN, 1886-BURDEOS, 1966. LA ESCUELA NEUTRA GRADUADA DE XIXÓN ENTAMÓ LA SU ANDADURA NESTOS LLOCALES EN 1911, INSPIRADA NES IDEES RACIONALISTES, LLAICISTES Y NEL REPUBLICANISMU CÍVICU. TUVO DE DIREUTOR A ELEUTERIO QUINTANILLA, XIXONÉS D´ORIXE HUMILDE Y FORMACIÓN AUTODIDACTA. BIBLIOTECARIU Y PROFESOR DE FRANCÉS NEL ATENÉU OBRERU DE XIXÓN. UNA DE LES FIGURES MÁS RENOMAES DEL ANARCO-SINDICALISMU ESPAÑOL. XIXÓN, 30 DE XINERU DE 2016. AYUNTAMIENTO DE GIJÓN/XIXÓN, MEMORIA DE GIJÓN.

ATENEO OBRERO DE GIJÓN

Placa en el lugar donde estuvo el Ateneo Obrero de Gijón, en El Muro de San Lorenzo, hasta 1937. A la altura de la escalera número 7.

EN LAS CASAS DE VERONDA, UNA MANZANA DE EDIFICIOS QUE HOY NO EXISTE Y QUE SE ENCONTRABA ENTRE LAS CALLES EZCURDIA, JUAN ALONSO, ELADIO CARREÑO Y EL MURO, TUVO SUS SEDES ENTRE LOS AÑOS 1920 Y 1937 EL ATENEO OBRERO DE GIJÓN. EN ELLA, ESTA EMBLEMÁTICA INSTITUCIÓN CULTURAL, FUNDADA EN 1881, DESPLEGÓ UNA INTENSA ACTIVIDAD CULTURAL DURANTE DIECISIETE AÑOS, GUIADA POR SU LEMA FUNDACIONAL: RESPETO Y CULTURA PARA TODOS.

EN SU HOMENAJE SE COLOCA ESTA PLACA EL 25 DE NOVIEMBRE DE 2006, AL CUMPLIRSE EL 125 ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DEL ATENEO. AYUNTAMIENTO DE GIJÓN. ATENEO OBRERO DE GIJÓN.

MAESTROS Y MAESTRAS

Placa colocada en la fachada del colegio Público Jovellanos, calle de La Merced.

A LOS MAESTROS Y MAESTRES DE LA II REPÚBLICA QUE FICIERON POSIBLE UNA ESCUELA PÚBLICA INTEGRADORA Y LAICA. Y ESPECIALMENTE A QUIENES PAGARON COLA VIDA´L SO COMPROMISU COLA LLIBERTÁ.

XIXÓN MAYO DE 2006.

AURORA ÁLVAREZ

Placa alusiva a Aurora Álvarez, en la fachada de Centro Polivalente de Recursos “Aurora Álvarez”, en Montevil, al lado Casa Malva, calle de Les Cigarerres 24.

A LA MEMORIA DE AURORA ÁLVAREZ.

AURORA ÁLVAREZ FUE LA SEGUNDA CONCEJALA, TRAS ESMERALDA MASEDA, EN EL AYUNTAMIENTO DE GIJÓN/XIXÓN. AUNQUE SÓLO ESTUVO EN EL CARGO UNOS DÍAS: DESDE EL 6 DE OCTUBRE DE 1937 HASTA EL FINAL DE LA GUERRA EN GIJÓN QUINCE DÍAS MÁS TARDE. AURORA ÁLVAREZ ERA MAESTRA EN EL PATRONATO SAN JOSÉ, RESPONSABLE DE LOS MAESTROS Y MAESTRAS COMUNISTAS DURANTE LA GUERRA CIVIL Y OCUPÓ EL CARGO DE SECRETARIA FEMENINA DE LAS JUVENTUDES SOCIALISTAS UNIFICADAS.

XIXÓN, 14 DE ABRIL DE 2011.

LXXX ANIVERSARIU DE LA PROCLAMACIÓN DE LA II REPÚBLICA.

MEMORIA DEMOCRÁTICA D´ASTURIES. MEMORIA SOCIAL, AYUNTAMIENTU DE XIXÓN.

CONSTANTINO SUÁREZ

Placa en los Jardines del Fotógrafo Constantino Suárez, en El Coto. Se colocó en el año 2011.

MEMORIA DE GIJÓN. JARDINES DEL FOTÓGRAFO CONSTANTINO SUÁREZ (GIJÓN, 1899-1983). CONSTANTINO SUÁREZ FERNÁNDEZ, FOTÓGRAFO COMPROMETIDO CON LA CAUSA REPUBLICANA Y REPRESALIADO LUEGO POR ELLO, PRODUJO Y SUPO CONSERVAR Y LEGAR UNA OBRA DE EXTRAORDINARIO VALOR ARTÍSTICO Y DOCUMENTAL, QUE CONSTITUYE UNO DE LOS MÁS IMPORTANTES TESTIMONIOS FOTOGRÁFICOS SOBRE LA VIDA COTIDIANA GIJONESA EN LAS DÉCADAS DE 1920 Y 1930 Y SOBRE LA GUERRA CIVIL. AYUNTAMIENTO DE GIJÓN/XIXÓN. ASOCIACIÓN PROFESIONAL DE FOTOPERIODISTAS ASTURIANOS.

ÁNGEL RUBIO BALLESTEROS

Placa en la Plaza de Juan Ángel Rubio Ballesteros, en Montevil.

MEMORIA DE GIJÓN. EL AYUNTAMIENTO DE GIJÓN ACORDÓ EL 14 DE ENERO DE 1997 DAR A ESTE ESPACIO DE MONTEVIL EL NOMBRE DE PLAZA DE JUAN ÁNGEL RUBIO BALLESTEROS. NACIDO EN ALBADALEJO (CIUDAD REAL) EN 1914, RESIDIÓ GRAN PARTE DE SU VIDA EN GIJÓN, DONDE EJERCIÓ SU PROFESIÓN DE ODONTÓLOGO Y FALLECIÓ EN NOVIEMBRE DE 1993. FUE PRESIDENTE DE LA CRUZ ROJA DE GIJÓN Y VICEPRESIDENTE DE LA ASAMBLEA REGIONAL DE ESTA ORGANIZACIÓN HUMANITARIA. DURANTE DIECISIETE AÑOS ESTUVO AL FRENTE DE LA SOCIEDAD CULTURAL GIJONESA.

COMO HOMENAJE Y RECONOCIMIENTO A SU COMPROMISO SOCIAL Y TOLERANCIA, A PROPUESTA DE LA SOCIEDAD CULTURAL GIJONESA SE COLOCA ESTA PLACA EL DÍA 18 DE DICIEMBRE DE 2004. AYUNTAMIENTO DE GIJÓN. SOCIEDAD CULTURAL GIJONESA.

JOAQUÍN FERNÁNDEZ ESPINA

Placa en la calle de Joaquín Fernández Espina, en Viesques, frente al Colegio Público Begoña. Se colocó en marzo de 2011.

MEMORIA DE GIJÓN. JOAQUÍN FERNÁNDEZ ESPINA (TRAPA, SAMA DE LANGREO, 1920-GIJÓN, 1997). LUCHADOR ANTIFRANQUISTA, MANTUVO DURANTE TODA SU VIDA UNA INTENSA VIDA POLÍTICA Y SINDICAL. PARTICIPÓ EN LA FUNDACIÓN DE COMISIONES OBRERAS EN MINA DE LA CAMOCHA. TAMBIÉN TUVO UN GRAN PROTAGONISMO EN LA FUNDACIÓN DE SOCIEDADES CULTURALES DE GIJÓN, COMO LA DE PUMARÍN Y EL ATENEO OBRERO, DEL QUE LLEGÓ A SER PRESIDENTE. AYUNTAMIENTO DE GIJÓN/XIXÓN, ATENEO OBRERO DE GIJÓN/ATENEU OBRERU DE XIXÓN. MEMORIA DEMOCRÁTICA D´ASTURIES. MEMORIA SOCIAL, AYUNTAMIENTU DE XIXÓN.

Parques de la Memoria

También hay en Gijón, en diversos jardines, placas callejeras simples, sin aportar ninguna información más. Las citamos todas aclarando que algunos de estos jardines fueron objeto de una inauguración oficial, con un acto protocolario que convocó numeroso público. Sin embargo otras placas en estos jardines gijoneses simplemente se colocaron por operarios municipales tras la aprobación municipal conel voto a favor de la mayoría de los concejales y concejalas. Se colocaron sin publicidad, y nada más.

Por ejemplo, los jardines dedicados a Guillermo Rionda, Moisés Carballo Abad y a la maestra Eladia García Palacios nunca fueron inaugurados oficialmente. Ni por iniciativa del Ayuntamiento ni, y eso es un poco menos comprensible, por parte de los colectivos que solicitaron ese homenaje callejero.

Parque del Comandante Robert. Aprobado el 27 de octubre de 2010. La zona verde está situada en Montevil, donde se unen las calles de José Moreno Villa y Eduardo Varela.

José Antonio Alonso Alcalde, ‘Comandante Robert’ (El Entrego, 1919-Angen, Francia, 2015), militante antifascista y combatiente contra la ocupación nazi de Francia.

Parque de Isidro del Río Rodríguez. Aprobado el 1 de febrero de 2011. Junto al IES Rosario de Acuña en el Polígono de Pumarín.

Fue alcalde de la ciudad entre el 14 de abril de 1931 y diciembre de ese año. Era un empresario gijonés, de Tremañes, fallecido en el año 1941 a los 72 años, y propietario de la Fundición Isidro del Río. La clásica barandilla del Muro de San Lorenzo salió de esa fundición.

Parque del alcalde Gil Fernández Barcia. Aprobado el 1 de febrero de 2011. Entre las calles dedicadas a Esmeralda Maseda y la pintora Concha Mori, en Roces.

Gil Fernández Barcia (Gijón, 1863-1947) fue alcalde de Gijón en tres periodos. Uno entre 1919 y 1923, luego lo fue entre diciembre de 1931 y octubre de 1934, y por finotra vez entre diciembre de 1934 y febrero de 1936. “El alcalde de La Escalerona” se le suele llamar por promover la monumental escalera en San Lorenzo, pero su labor fue muy potente en cuanto a la modernización de Gijón.

Parque de Guillermo Rionda. Aprobado el 1 de febrero de 2011. Entre las calles Álava y Badajoz en Montevil.

Guillermo Rionda Menéndez (Gijón, 1895-1938) fue aparejador, figura fundamental en el Plan de Mejoras Urbanas de Gijón del año 1937 con Avelino González Mallada como alcalde. Fue condenado a muerte y fusilado el día 2 de julio de 1938.

Parque de las Trece Rosas. Aprobado el 1 de febrero de 2011. El parque está mirando al cementerio, donde la avenida de Gaspar García Laviana se une con la avenida del Llano.

Las Trece Rosas fueron trece jóvenes que el 5 de agosto de 1939 fueron fusiladas en Madrid, tras estar un tiempo en la cárcel. Todas ellas pertenecían a las Juventudes Socialistas Unificadas, JSU, es decir, la unión en aquellos años de las Juventudes Socialistas y las Juventudes Comunistas. Muchas de ellas eran menores porque la mayoría de edad para las mujeres estaba entonces en los 23 años.

Dos de esas trece jóvenes eran de procedencia asturiana: Julia Conesa, de Oviedo, y Joaquina López Laffite, de Trubia.

Estas eran las Trece Rosas:

Carmen Barrero Aguado (20 años, modista).

Martina Barroso García (24 años, modista).

Blanca Brisac Vázquez (29 años, pianista).

Pilar Bueno Ibáñez (27 años, modista).

Julia Conesa Conesa (19 años, modista).

Adelina García Casillas (19 años, activista antifascista).

Elena Gil Olaya (19 años, activista antifascista).

Virtudes González García (18 años, modista).

Ana López Gallego (21 años, modista).

Joaquina López Laffite (23 años, secretaria).

Dionisia Manzanero Salas (20 años, modista).

Victoria Muñoz García (18 años, activista antifascista).

Luisa Rodríguez de la Fuente (18 años, sastra).

Parque de Cristino García Granda. Aprobado el 1 de febrero de 2011. Está situado detrás del palacio de San Andrés de Cornellana, actual Albergue Juvenil de Contrueces.

Cristino García Granda (Gozón, 1913- Madrid, 1946), militante comunista, sindicalista y maqui, fue miembro de la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial. Fue fusilado en 1946 ante la tapia del cementerio de Carabanchel.

Parque de Moisés Carballo Abad. Aprobado el 1 de febrero de 2011. Está en El Llano, donde se unen la carretera Carbonera y la calle del Pintor Manuel Medina.

Moisés Carballo Abad. Ovetense que fue ejecutado en Camposancos, Tuy, en julio de 1938 cuando tenía 28 años. A lo largo de su vida fue militante de UGT, teniente alcalde del Ayuntamiento de Gijón durante la Guerra Civil y presidente del Consejo Nacional Ferroviario.

Parque de la maestra Eladia García Palacios. Aprobado el 1 de febrero de 2011. La zona verde está situada entre el nuevo Palacio de Justicia y la avenida de Portugal.

Eladia García Palacios (Gijón, 1903-1937) fue una maestra de la ATEA (Asociación de Trabajadores de la Enseñanza en Asturias), directora del Asilo Pola y fue fusilada el 29 de diciembre de 1937.

Parque del comandante Somoza. Aprobado el 1 de febrero de 2011. Está cerca de la plaza de las Brigadas Internacionales en Montevil, entre esa plaza y la calle Japón.

Comandante José Somoza. Fusilado por el Ejército alemán en Burdeos, fue comandante del batallón 234 en el ejército gubernamental que defendía Asturias contra el golpe de Estado que inició la Guerra Civil.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Afondando

  • Afondando

    La última nigromante

    By

    Un retrato de A Bruxa de Brañavara, nacida hace cien años y una de las últimas...

  • Afondando

    La maraña del enchufismo

    By

    Artículo publicado en el número 61 de nuestra edición de papel (marzo de 2019) como inicio...

  • Afondando

    País

    By

      Artículo publicado en el número 61 de la edición de papel del número 61 de...

  • Afondando

    El Daglas

    By

    Cuento e ilustraciones extraídos del libro Los niños de humo, de la editorial Pez de Plata,...

  • Afondando

    El espejo ultra de Salvini

    By

    Esta artículo pertenece al número 60 de ATLÁNTICA XXII. El país que fue referente de la...

Último número

To Top