Afondando
La cañada de los tres tetos

Los campesinos asturianos financiaron con sus perres a la Cámara Agraria. Semeya / Mario Rojas.
David Artime / Periodista.
La solución menos mala o la más interesada. Dar un usu o repartise’l botín. Derechu lexítimu o regalu de la Conseyería pa caltenelos adomaos. Unos merecíos recursos colos que siguir desarrollando’l so trabayu, o una duerna llena a cuenta de favores y politiqueos.L’alderique ta sirvíu. Sirviólu en bandexa la Llei d’Estinción de la Cámara Agraria d’Asturies, aprobada en xunu del añu pasáu. Na so disposición segunda establez la posibilidá de que’l patrimoniu resultante, tres la liquidación, se tresfiera a les organizaciones nella representaes, que nun son otres que los trés principales sindicatos agrarios: UCA, Asaja y COAG.
La Unión de Campesinos Asturianos (UCA) ta vinculada al PSOE, l’Asociación Agraria de Jóvenes Agricultures (Asaja) al PP y la Coordinadora de Organizaciones de Labradores y Ganaderos (COAG) a IU. Nun fai falta ser adivín p’albidrar qué partíos fueron los que votaron a favor de la llei. UPyD abstúvose y Foru Asturies votó en contra.
El patrimoniu yera lo único que-y quedaba a la Cámara. El funcionamientu del órganu dende aproximao l’añu 2004 yera nulu magar que contaba con trés empleaos. Pue dicise que nos sos últimos años de vida nun valía pa nada. Pero los sos bienes valen pa muncho. Un pisu de cerca de 400 metros cuadraos na cai Río Sampedro d’Uviéu, trés places de garaxe, tamién na capital, y una finca en Tapia de más de 17.000 metros cuadraos, amás de 624.000 euros nuna cuenta bancaria.
La Dirección Xeneral de Patrimoniu estudia nestos momentos la propuesta de cesión de les propiedaes. En casu de que, como se prevé, salga aprobada, va entamar la liquidación de les últimes posesiones de la Cámara. La intención ye que los sindicatos faigan usu del inmueble d’Uviéu y los garaxes, y que’l restu de recursos s’empleguen nos arreglos que seyan necesarios p’habilitar los llocales.
El patrimoniu de la Cámara Agraria tien el so orixe nes aportaciones que ganaderos y llabradores facíen al pagar la contribución. Sicasí, nun siempre foi asina. Cuando yá l’órganu entrara en crisis de funcionamientu, suprimióse esta tasa y sustituyóse por una aportación de 60.000 euros añales del Gobiernu asturianu.
Ensin elecciones dende 2002
Agora, la llei autonómica plantea dexa-yos estes posesiones a los trés sindicatos. La lóxica ye d’aritmética parlamentaria. La Cámara yera una institución representativa y nes sos elecciones escoyéronse estes trés organizaciones: UCA con nueve vocales, Asaja con 8 y COAG con 8. Sicasí, hai daqué que la llei nun diz. Les últimes elecciones de la Cámara Agraria d’Asturies tuvieron llugar nel añu 2002, magar que los sos estatutos establecen que tienen que facese cada cuatro años.
Y dende entós llovió y pasaron coses. Por casu, nel añu 2009 trés de los ocho vocales de COAG abandonaron la organización y agora alcen la voz contra lo que consideren “un chanchullu” pa devolver favores a estes trés centrales.
Dos d’ellos, Marcelino del Couz y Manuel Suárez, son agora delegaos n’Usaga, una organización bien crítica col procesu d’estinción de la Cámara ya integrada na nueva plataforma Asturies Ganadera, que funciona dafechu al marxe de les trés formaciones mayoritaries. Recuerden que les trés grandes organizaciones namás sumen 3.000 afiliaos, frente a los 11.000 ganaderos que nesti momentu se contabilicen n’Asturies, y vinculen la cesión d’esti patrimoniu a la posición “mansa” qu’al so entender UCA, Asaja y COAG caltuvieron en delles cuestiones, como’l Plan del Llobu o los instrumentos de xestión de los parques naturales. “Eso yá nun son sindicatos”, diz Del Couz, “son asesoríes al serviciu del políticu de vez”.
Nun lo ven asina dende la otra parte. Geli González, secretaria xeneral d’Asaja y presidenta de la Comisión Liquidadora, recuerda qu’en toles Comunidaes Autónomes, nun siendo en Castiella Llión, suprimiéronse les cámares agraries y qu’en tolos casos el so patrimoniu pasaron a xestionalu los sindicatos y asociaciones que taben representaes nelles.
Pela so parte, Mercedes Cruzado, máxima responsable de COAG n’Asturies, matiza l’argumentu de la falta de procesos electorales. Recuerda que n’ochobre de 2013 hubo elecciones al Conseyu Regulador de la Indicación Xeográfica Protexida Ternera Asturiana, a les que taben llamaos más de 5.000 ganaderos. Nesti casu sí se presentó Usaga frente a la candidatura de l’Asociación de Criadores, Aseava, qu’integraba a les trés formaciones mayoritaries y que llogró una clarísima victoria, con una media de votos de 790 por cada candidatu frente a 135 de la primera. Ello ye que lo mesmo González que Cruzado afirmen nun tener nengún problema en volver acudir a un procesu electoral pa que se demuestre quién tien la representatividá.
Y ye que tendría que volver a haber elecciones. O polo menos tendría que crease un Conseyu Consultivu Agrariu, como diz la Llei d’Estinción, formáu poles organizaciones más representatives del campu asturianu. Dende Usaga y Asturies Ganadera reclamen que se dea esti pasu y que se convoque otra vez a les urnes al campu asturianu dempués de 13 años sin comicios. Sicasí, lo mesmo Suárez que Del Couz reconocen nun tener bien claro si va producise un cambiu bien grande na representatividá. De primeres, argumenten la falta de medios frente a los trés grandes sindicatos. De segundes, creen qu’énte unes nueves elecciones, UCA, Asaja y COAG van vese apoyaes polos partíos políticos.
El casu de Trevías
Una vinculación política que Couz pretende demostrar exemplificando col casu de l’antigua sede de la Cámara en Trevías. Amás de los antes mentaos inmuebles, la cámara xestionó nel so día infinidá de llocales trespasaos a l’Alministración autonómica dende les antigües cámares agraries llocales en virtú de la Llei de la Cámara Agraria de 1997. Nesti momentu dalgunos permanecen ensin usu, otros arrendáronse a cooperatives, y dalgunos vendiéronse. Foi’l casu del edificiu de la Cámara de Trevías, de trés plantes, vendíu en puya en xineru d’esti añu por 88.000 euros a l’actual alcaldesa de la parroquia rural, Sandra Gil, conceyala socialista nel conceyu de Valdés.
Antes de someter l’inmueble a puya, Del Couz asegura que movió cielu y tierra pa que la Conseyería diera marcha atrás y lu dexara pa usu de les cooperatives de la zona y tamién p’acoyer les oficines del Grupu de Desarrollu Rural Valle del Ese-Entrecabos, que nesti momentu tien la so sede ocupando un llocal pol que se paga l’alquiler a un familiar del ex teniente alcalde de Salas, José Manuel Díaz Pérez, tamién del PSOE.

Los secretarios generales de Asaja Asturias, COAG Asturias y UCA cola conseyera de Desarrollo Rural, María Jesús Álvarez. Semeya / Mario Rojas.
¿Y si apaecen nuevos sindicatos?
Nun queda claro qué pasaría col patrimoniu si, de crease un nuevu órganu representativu y convocase elecciones, consiguieren escaños otres organizaciones distintes. A últimos de 2013 representantes de les organizaciones agraries, incluyíos los roceanos d’Usaga, comparecieron na Comisión d’Agroganadería de la Xunta Xeneral del Principáu pa tratar l’asuntu de la liquidación.
Naquella ocasión, l’actual secretariu xeneral d’UCA, Joaquín López, matizó la espresión “repartu del patrimoniu” poles sos connotaciones negatives. “Equí ta falándose de repartir un patrimoniu, eso nun ye asina. El patrimoniu que puea quedar, si queda daqué dempués de pagar deudes de la Cámara Agraria, va siguir siendo propiedá del Principáu d’Asturies, a disposición y usu de les organizaciones agraries representatives, independientemente de qu’haiga una, dos, trés, cuatro o cinco, nun pue repartise a pachas dineru líquido y llevalu, como dalgún ta planteando”, recueye’l diariu de sesiones.
Sicasí, en recientes declaraciones a esti redactor, Geli González nun lo tenía tan claro. “Entiendo que si la Cámara se suprime, lo lóxico ye que’l patrimoniu lu utilicen les organizaciones que nella taben representaes cuando existía”, matizaba la coordinadora del procesu d’estinción.
Cabe señalar que los de la Cámara Agraria nun son los únicos bienes cedíos a los trés mayoritarios pola Alministración autonómica. El Conseyu de Gobiernu aprobó dos partíes de 280.000 y 212.000 euros, con cargu a los presupuestos autonómicos de 2014 y de 2015, pa financiar “los gastos de funcionamientu de les organizaciones profesionales agraries”. Estes cantidaes sí les partieron lliteralmente los trés sindicatos agrarios, anque la palabra “repartir” nun-y preste al secretariu xeneral d’UCA.
Nun se vende nin se descarta
L’ex diputáu de Foru Asturies Juan Ramón Campo foi unu de los más incisivos na Xunta Xeneral al respective de la liquidación d’esti patrimoniu. Magar que’l destín final d’estes posesiones paez ser pa usu de les centrales agraries, él asegura que nunca hubo nada claro. Ello ye que recuerda que’l so partíu presentó una enmienda a la Llei d’Estinción pa descartar espresamente la venta de los bienes inmuebles, propuesta que resultó refugada.
Recuerda amás qu’un informe del lletráu de la Xunta Xeneral torgó que’l proyectu de llei d’estinción resalvara l’aplicación de la Llei 1/91 sobre cesión de propiedaes públiques, qu’establez la devolución de tales propiedaes si nun s’utilicen pa los fines de primeres previstos.
Marcelino del Couz va más allá y asegura que la intención inicial yera la venta y el repartu de los beneficios, daqué a lo qu’él s’opunxo dende lo primero. Recuerda que la Cámara solicitó a la empresa Allee Gestión Inmobiliaria la tasación del patrimoniu total del órganu, que naquel momentu, amás del pisu de Río Sampedro, los garaxes y la finca de Tapia, tamién incluyía una nave, un inmueble y una parcela, too ello en Sotu Cangues (Cangues d’Onís). La estimación foi de daqué más de 600.000 euros. Namás les propiedaes de Sotu vendiéronse dempués nuna cifra asemeyada.
La indemnización de Celia Monte
Unu de los episodios más enguedeyosos del procesu de liquidación foi’l despidu de l’abogada de la Cámara, Celia Monte Bros, declaráu improcedente pol Xulgáu de Lo Social d’Uviéu, nuna sentencia qu’obliga a la entidá a abonar a la interesada más de 75.000 euros.
La sentencia señala que la comunicación del despidu, per mediu d’una carta roblada pola presidenta de la Comisión Liquidadora, foi la segunda acción realizada pola citada comisión. La primera foi constituyise, mientres una xunta fundacional que nun recoyó, na so acta, nenguna alusión al despidu. “Nun se celebró nenguna xunta posterior polo que’l despidu adoptólu un órganu que nun tenía competencia pa ello”, reza’l fallu.
Celia Monte Bros yera una de les dos persones que naquel momentu siguíen en nómima de la cámara. A la otra abonáronse-y unos 24.000 euros en virtú del acuerdu pal cese de la so relación llaboral. La sentencia del casu de Bros acusa a la Cámara y a la Conseyería d’Agroganadería de “conducta temeraria”, por “permitir que dos trabayadores siguieren emprestando los sos servicios ensin concede-yos prácticamente ocupación, ensin abona-yos los sos salarios, y ensin adoptar midida dalguna p’acabar con tal situación, cuando [dambes instituciones] yeren conocedores de la situación dende polo menos 2010”.
PUBLICADO EN ATLÁNTICA XXII Nº 41, NOVIEMBRE DE 2015

You must be logged in to post a comment Login