
Seamus Heaney en abril en el Centro Niemeyer. Foto / Mara Villamuza
La cultura asturiana, sobre todo los escritores y creadores que emplean la lengua asturiana, ha acogido con gran sorpresa y pesar el fallecimiento del Premio Nobel irlandés, Seamus Heaney, ocurrido en Dublín a los 74 años.
El poeta irlandés era un visitante habitual de Asturias, donde vive una cuñada, en Salinas. Allí escribió alguno de sus poemas más conocidos. Nacionalista y ardiente defensor del celtismo y la cultura tradicional irlandesa, Heaney contactó en Asturias con creadores y grupos culturales asturianistas y defendió públicamente la cooficialidad de la lengua asturiana, a la que se oponen los partidos mayoritarios (PSOE y PP). Especial relación estableció con los jóvenes poetas en lengua asturiana, como Xuan Bello, Vanessa Gutierrez, Antón García o Pablo Antón Marín Estrada. Con ellos y otros celebró en 2005 el Día de les Lletres Asturianes.
Muchos años antes, en 1996, Heaney se presentó por sorpresa en el Club Prensa Asturiana de Oviedo en la presentación de la revista Asturies, editada por el colectivo etnográfico asturianista Belenos, que dedicó gran atención a su poesía. Estuvo en la mesa participando y presidiendo el acto, acompañado por los miembros de Belenos Lisardo Lombardía y Astur Paredes, y por la consejera de Cultura Amelia Varcálcel. En Asturias en sus recitales poéticos alternaba el gaélico, el inglés, el castellano y el asturiano.
También Heaney se ocupó de Asturias en su literatura. Publicó un poema titulado “Cantares de Asturias”, un tríptico que evoca a la Divina Comedia de Dante. En su poema el infierno es la zona industrial de Veriña, el purgatorio la localidad de Piedras Blancas y el paraíso el pueblo costero de San Juan de la Arena, situado en la ría del Nalón. Allí acudía a menudo el escritor irlandés a comer pescado, lo que consideraba un manjar de su paraíso asturiano. Dejó un poema escrito en las paredes de su restaurante favorito, “La Escollera”.
Heaney visitó Asturias por última vez el pasado mes de abril y protagonizó un recital poético en el Centro Niemeyer de Avilés, donde fue entrevistado por ATLÁNTICA XXII. La entrevista apareció en el número 26 de la revista, el pasado mes de mayo, y fue reproducida este verano en esta edición digital.
You must be logged in to post a comment Login