
Portada del número 58 de Atlántica XXII.
Además de los profesionales que conforman la redacción de Atlántica XXII, para la elaboración de nuestro número 58 (publicado el pasado mes de septiembre) incluimos algunas firmas invitadas. A continuación os presentamos a los colaborador@s con reconocidas trayectorias en los temas que abordan los dos monográficos que incluía ese ejemplar de la revista y que durante este mes de noviembre compartiremos a través de nuestra web: la nueva identidad asturiana, por un lado, y la situación de los migrantes, por otro. A lo largo de los próximos días iremos publicando en esta web los reportajes que forman esos dos grandes bloques.

Alicia Álvarez / @pauline_oficial
Alicia Álvarez es periodista de la Cadena Ser Gijón, escritora y poeta con varios volúmenes a sus espaldas, música y cantante en Pauline en la Playa y, anteriormente, en Undershakers, uno de los grupos más destacados del Xixón Sound. Con este currículum no es de extrañar que haya sido la encargada de analizar en nuestro monográfico sobre la identidad asturiana, y precisamente a través de esta escena musical de los años noventa, algunos de los rasgos de nuestra sociedad a través del prisma de la cultura.
Aitana Castaño Díaz / @Sairutsa
Aitana Castaño es una de las reporteras asturianas más genuinas en su escritura, y más apreciada por el respeto con el que desempeña «el periodismo de caleya», como ella misma denomina a sus crónicas desde las Cuencas. Con una amplia experiencia en la prensa local, es la responsable de la coordinación de las corresponsalías de los informativos de la TPA. No se nos ocurre mejor manera de cerrar el monográfico sobre la identidad asturiana que con el cuento que ha escrito para el mismo, «La deuda».

David Guardado /@davidguardado
David Guardado Diez es licenciado en Filología Inglesa y Especialista en Filoloxía Asturiana. Fue uno de los pioneros en la introducción de la lengua asturiana en Internet con el proyecto Asturia –después Asturies.com– y en la actualidad escribe sobre redes sociales y nuevas tecnologías en los periódicos de Prensa Ibérica, grupo de comunicación en el que trabaja desde el año 2001. Con su análisis «Asturies, entre el grandonismo y la renuncia» abrimos el monográfico sobre la identidad asturiana.

Edu León / @EduLeon_photo
Cuando en 2011, el entonces ministro de Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, negó la práctica de redadas policiales basadas en el perfil étnico –condenadas por la ONU por ser racistas– el fotoperiodista Edu León, junto a su compañero Olmo Calvo, llevaban años documentándolas para su proyecto online Fronteras Invisibles. Desde entonces, León no ha parado de documentar conflictos sociales y procesos migratorios. Desde hace meses, está fotografiando el éxodo del pueblo venezolano, y del que se puede ver una muestra en este número de ATLÁNTICA XXII.

Fabiola Barranco / @FabiolaBarranc1
Fabiola Barranco es una de las periodistas que mejor conocen las vulneraciones de derechos que sufren las personas refugiadas y migrantes en Europa y en España. Suele llegar a los lugares cuando dejan de ser noticia para contar sus luchas y resistencias, en lugar de sólo sus penas y pérdidas. Por eso, frente a las numerosas noticias que recibimos sobre pateras y vallas, en su reportaje «Del Refugees Welcome a la pobreza y la soledad» nos cuenta la situación en que se encuentran muchas de aquellas familias sirias que llegaron hace años a nuestro país

Verónica G. Ardura / @veronicagarciaardura
«En el arte el polvo se hace llama». Tamaño era el reto que le propusimos a la artista Verónica G. Ardura. Asidos al aforismo del poeta Rilke, queríamos que la artista pusiera rostro a la nueva identidad asturiana, que está en plena redefinición, transición, confusión. De sus polvos –minería, industria, lucha– tendría que esbozar esa llama que se perfila mediante el pulso de su ciudadanía. Ardura, que migró de niña junto a sus padres asturianos a Bruselas, que retornó en su adolescencia a su tierra, que volvió a marchar a Salamanca y a Madrid para seguir formándose, y que desde hace años desarrolla su faceta artística y docente en Asturias, lo entendió a la primera. «La mirada con la Cruz de la Victoria –que, según se mire puede ser una espada– permite que la mirada sea hacia adentro, desde donde debemos reflexionar para actuar. El mundo está en su cabeza, con los verdes y azules de sus paisajes, y los amarillos y negros como simbología de la contaminación. La sutil sonrisa es la esperanza». La esperanza innata que empuja al ser humano a creer en su futuro. Verónica G. Ardura es licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca, en la especialidad de pintura. Expone dentro y fuera de España.
Os recordamos también que el número 59 de ATLÁNTICA XXII se encuentra en los kioskos desde el pasado lunes.
También te puede interesar:
Os recordamos que también podéis seguirnos en:
Facebook: facebook.com/AtlanticaXXII/
Twitter: twitter.com/AtlanticaXXII
Telegram: t.me/atlanticaxxii
Instagram: instagram.com/atlanticaxxii
Y suscribiros a la edición en papel a través del teléfono (637259964 o 984109610) o el correo (letrasatlanticas@gmail.com)
You must be logged in to post a comment Login