Afondando
La vida apasionada del camarada Pieycha
Activista antifranquista, víctima de la homofobia comunista y artista oníricu. Pa gran parte de la sociedá asturiana la so esistencia sigue pasando inalvertida dafechu. Eduardo Abad García / Historiador.

Pedro Sanjurjo García ‘Pieycha’ nel taller artístico nel que trabayó en Xixón.
Eduardo Abad García / Historiador.
Va dos años, el 25 de marzu de 2016, morría en Xixón a los 72 años Pedro Sanjurjo García, ‘Pieycha’. Pa gran parte de la sociedá asturiana la so esistencia sigue pasando inalvertida dafechu. Sicasí, la so biografía representa un peculiar exemplu d’una parte importante d’asturianos que ye necesaria rescatar del escaezu, la d’aquellos qu’a pesar de los años de llucha y persecución nel franquismu perdieron la batalla de la Transición.
Pedro llegó a ser un destacáu cabezaleru de la llucha antifranquista y amás un orixinal artista asturianu. La trayectoria de Pieycha, nomatu qu’adquirió na clandestinidá, y que como-y gustaba a él esplicar significaba Pedrín en rusu, tuvo marcada pol so compromisu pa cola clase obrera y pola so incansable capacidá de reinvención frente los golpes que-y dio la vida.
Un Remington pa Franco
Pedro nació en Posada de Llanes en 1943 nun momentu de gran baturiciu. Al parir, so madre nun tuvo siquiera tiempu de llegar al cuartu, nuna casa onde los mesmos muebles facíen de barricada ente un posible desembarcu guerrilleru. Como tantos otros antifranquistes, la so familia taba abiertamente averada a la dictadura. El padre, gallegu de nacencia, entró n’Asturies coles columnes gallegues del exércitu suleváu na Guerra Civil. Darréu d’ello, incorporóse a la Guardia Civil, especializándose na represión a la guerrilla, onde adquirió fama de sanguinariu.
Estos oríxenes dexaron claramente un posu fondu en Pedro. Sicasí, fueron los sos güelos maternos los que tresmitieron les idees d’esquierda que tanto influyeron na so posterior trayectoria rebelde. Dende bien mozu manifestó una gran esmolición social, marcándose un oxetivu que sería trescendental na so vida: ingresar nel Partíu Comunista. Esta importante xera vital resultó-y más difícil de lo que pensaba y por cuenta de la situación de clandestinidá’l so ingresu tuvo qu’esperar dellos años.
Mentanto, Pedro nun quería tar al marxe de la llucha que se taba llevando alantre contra la dictadura. Lo primero que precisaba yera aportar a la información de la resistencia antifranquista. Decidió entamar los sos estudios de radiotécnicu pa ser asina a construyir una potente radio cola qu’escuchar ensin problemes Radio Moscú y la Pirenaica. Según narra nes sos memories, una de les grandes allegríes de la so vida foi cuando escuchó cómo la Pirenaica contestaba les sos múltiples cartes, animándolu a siguir lluchando contra Franco. Nun enfotu de puru voluntarismu, él mesmu de forma independiente, y namái col sofitu d’un compañeru, llegó a distribuyir panfletos roblaos como UHP peles cais de Xixón coles conseñes qu’escuchaba na Pirenaica. La so intensa actividá propagandística llevó de cabeza un tiempu a la Brigada Político-Social, pero finalmente descubriéronlu y prendiéronlu.
Namás la intervención de so pa pudo salvalu d’una cárcel segura, y nun sería la última vegada. Poco dempués, escuchó en casa falar de la visita que fadría Franco a Xixón y en qué llugar tenía previsto agospiase. Pedro preparó un minuciosu plan qu’arreyaba llograr un rifle Remington asemeyáu al que s’utilizara nel asesinatu de Kennedy y que s’atopaba espuestu daquella en «El Palaciu de Cristal», una peculiar ferretería-cristalería-armería asitiada na cuesta de Correos. Un bon día, el so padre forzó la pesllera d’un de los sos armarios y atopó’l rifle, una pistola y municiones. Llimpió toles güelgues, endolcando les armes en cobertores pa dexales asitiaes na puerta d’una fábrica de conserves na cai Fernández Ladreda. Eso sí, asegurándose de que s’entregaren darréu a la Guardia Civil. Primero padre, dempués represor.

Sanjurjo sacó el carné de radiotécnicu en 1963 pa escuchar Radio Moscú y la Pirenaica.
Camarada Pieycha
Tres la entrada nel PCE en 1967, abrióse una nueva etapa na so vida enfotada nel compromisu infrayable cola llucha obrera y el socialismu. Magar que Pedro nunca foi un gran teóricu, siempre destacó pola so incansable capacidá militante. Tuvo un papel clave na reorganización de les Comisiones Obreres asturianes a finales de los años sesenta, llegando a ser miembru de la coordinadora xixonesa y el responsable del aparatu de prensa. Nesos años convirtióse nuna persona bien cercana a Horacio Fernández Inguanzo, ‘El Paisanu’. De so yera la responsabilidá d’editar cabeceres clandestines como Unidad o Salario.
Participó xunto a otros munchos obreros n’acciones contundentes en defensa de los drechos de la clase trabayadora y contra’l fascismu. La so primer disidencia nel PCE surdió con motivu del asesinatu de tres obreros na fuelga de la construcción de 1970 en Granada. Pieycha consideraba que nesi momentu yera necesario amosar refugu d’una forma más radical. Frente a la opinión de la dirección asturiana del PCE, comandos de CCOO tiraron cócteles molotov contra diversos edificios oficiales del réxime n’Asturies en señal de protesta polos asesinatos.
La represión, como a otros munchos lluchadores antifranquistes, obligólu a conocer dalgunes cárceles del franquismu. Na so trayectoria militante sufrió un conseyu de guerra y delles detenciones, teniendo que pasar pelos presidios de Xixón, Uviéu y A Coruña. Nel so tiempu en prisión aprovechó pa dedicase al estudiu, pero nun cesó na so llucha, participando nuna fuelga de fame na cárcel d’Uviéu.
Esta forma tan contundente d’entender la militancia comunista llevólu a confrontar postures cola dirección del PCE, lo que-y valió la so espulsión. Nesos años yá entamara’l camín de la moderación el partíu de Santiago Carrillo, de lo que dempués foi conocíu como eurocomunismu. Por esti motivu integróse nuna dixebra comunista ortodoxa, el PCE (VIII Congresu), que nesi primer momentu axuntaba a históricos dirixentes comunistes como Eduardo García o Enrique Líster. L’oxetivu d’esti nuevu partíu, que dicía representar a les «fuerces sanes del comunismu», yera tumbar a Franco y facer la revolución inspirándose no que pa una parte importante de la militancia representaba la URSS y la resistencia republicana.
Nos años caberos del franquismu y los primeros de la transición, Pieycha convirtióse nún de los principales líderes asturianos de los «prosoviéticos» del PCE (VIII y IX congresos). Como «revolucionariu profesional» malvivió n’esta etapa coles ayudes del partíu, mientres s’encargaba del aparatu de propaganda y de coordinar el trabayu de les distintes célules esistentes na xeografía asturiana. Gracies al so trabayu esti partíu llogró una cierta implantación n’Asturies y la so participación dexóse notar en numberoses lluches obreres.
En plena Transición, Pedro sufrió y combatió l’hostigamientu de les fuerces ultraderechistes. Na nueche anterior al 1º de Mayu de 1976, mientres pegaba carteles en Xixón xunto a los sos compañeros, foi asaltáu pistola en mano por miembros de la organización fascista Guardia de Franco. Cuála foi la sorpresa de los asaltantes, cuando’l mesmu Pedro, nun arranque instintivu, los recibió a tiros. Estos y otros fechos asocedíos nestos años ganáron-y una fama d’apasionáu y fasta de «chifláu» ente l’antifranquismu asturianu.
Sicasí, tres la muerte de Franco’l so lideralgu empezó a ser cuestionáu pola so homosexualidá. En 1978 foi espulsáu del so partíu en mediu de grandes polémiques y teniendo de fondu la homofobia que trescalaba gran parte del movimientu comunista nesta dómina. Xunto a él coló bona parte de la organización de Xixón y les mocedaes del partíu pa formar un autodenomináu PCE (VIII-IX) «llinia revolucionaria», de curtia esistencia, qu’acabó pidiendo’l votu pa Horacio Fernández Inguanzo y el PCA. Al rematar los setenta, Pedro atopóse con una vida dedicada a la militancia, pero marxináu polos sos ex-camaraes y con pocos años cotizaos.

Nos primero años de la Transición Pedro Sanjurjo yera conocido na izquierda radical asturiana. Fue entrevistao en Asturias Semanal.
Reinvención como artista
Na década de los años ochenta participó na primer cooperativa obrera asturiana, Marmolería Gargallo. Tres l’intentu de los dueños de pesllar, Pedro y otros trabayadores consiguieron, gracies a la presión exercida, algamar l’alministración de la empresa. Sicasí, esta esperiencia pionera fracasó pola falta de lliquidez, lo que supunxo’l pieslle poco después, dexándolu de nueves na cai. A partir d’equí, probó suerte abriendo dellos negocios hosteleros qu’acabaron fracasando. Los problemes personales y una profundización na so enfermedá psiquiátrica fixeron que los años vinientes fueren especialmente duros.
Pero eso nun supunxo’l final del so compromisu social, llogrando reinventase como un gran artista autodidacta. Gracies a les voces que dicía oyer pola so enfermedá, el so arte taba llenu d’una perspectiva onírica mui impactante, onde destacaben les formes imposibles. Les sos creaciones son una continuación de la so conciencia solidaria, con obres sobro la inxusticia o la paz. Anque tamién trabayó la pintura, destaquen imponentes escultures como la de «Copulaciones» nel parque de Laviada (Xixón) o «El Cristu cósmicu» de la fachada de la ilesia de Perlora.
Los sos últimos años pasólos na so casa taller, asitiada nel barriu de Xove, dende onde diba a la Playa l’Arbeyal a pañar materiales pa les sos obres. Por cuenta de los sos problemes de respiración, llamentablemente yá nun podía dedicase como-y gustaba a la escultura. Entrugaos los sos collacios, descríbenlu como un «espíritu llibre, honestu y sinceru» que convivía coles voces que dicía oyer y que lu acompañaben ellí onde fuera.
Como últimu oxetivu vital espublizara les sos memories cola Federación Asturiana Memoria y República (FAMYR), precisamente pa ufiertar la so opinión sobro los episodios que-y tocaron vivir y de los que pocos pararen a entrugá-yla.

Escultura ‘Copulaciones’, de Pedro Sanjurjo, nel parque de Laviada de Xixón.
PUBLICADO EN ATLÁNTICA XXII Nº 55, MARZO DE 2018

You must be logged in to post a comment Login