
Patricia Álvarez y Gustavo Adolfo Fernández. Foto de F.R.
Fernando Romero/ El Círculo de Estudios Pramarenses, un colectivo ciudadano de Grao que persigue la defensa y conservación del patrimonio de este concejo, ha organizado la VI Jornada de Estudios Locales, que se desarrollará entre el 24 de octubre y el 22 de noviembre. Este colectivo, que funciona desde hace seis años, anunció durante la presentación de estas jornadas que van a estar «vigilantes» para evitar «tropelías» en el patrimonio cultural de los moscones. Las jornadas se centran este año en la celebración del 300 aniversario de la Capilla de los Dolores, uno de los monumentos más emblemáticos del barroco asturiano.
El grupo, que no constituye una organización formal aunque está vinculado al Museo Etnográfico de Grao, es abierto y está integrado por licenciados de historia y arte y personas interesadas en la historia local. Hace referencia a la primitiva denominación de Grao como «Prámaro» y hasta la fecha han realizado trabajos de campo para repasar el estado del patrimonio moscón. También publican anualmente una revista titulada Grado-Grau, Villa y Alfoz que recoge las actividades y estudios presentados en cada una de las jornadas.
A la presentación de las jornadas, que tuvo lugar el pasado viernes en el palacio de Valdecarzana, acudieron, además de la concejala de Cultura Patricia González (Foro), Gustavo Adolfo Fernández (director de la biblioteca Valentín Andrés) y Abel González, estos dos últimos integrantes del Círculo de Estudios Pramarenses.
Las jornadas, que cuentan con el apoyo del ayuntamiento de Grao, comienzan el próximo jueves día 24 con la inauguración de la exposición Tercer Centenario de las Capilla de los Dolores (1713-1717), en el corredor de la Casa de la Cultura, en la que podrán verse los planos originales. Ese mismo día se proyectará por primera vez el documental Hospitaleros en el Camino Primitivo, de Oscar de Ávila.
Un día después, el viernes 25, se presenta el libro Historia y Memoria de santa María de Grado, de Fernando Suárez.
Ya en noviembre, el viernes día 8, Miguel Ángel Alvelo Céspedes pronunciará una conferencia titulada ‘El Encanto de la Habana’: la escuela de César Rodríguez, Pepín Fernández y Ramón Areces. El jueves 14 de noviembre el arqueólogo Sergio Ríos hablará sobre las excavaciones que dirigió en la muralla medieval de Grao, recientemente restaurada.
El miércoles 13 de noviembre se desarrollará una jornada de puertas abiertas y visita guiada gratuita al Museo Etnográfico de Grao y dos días después, el 15 de noviembre, los hermanos Ángel y Justo Madrera hablarán sobre El misterio de la cueva de Vega de Anzo.
El 21 de noviembre la historiadora Isabel Ruiz de la Peña dará una conferencia titulada La capilla delos Dolores en el contexto del patrocinio artístico de la familia Miranda Valdecarzana .
El broche final a las jornadas lo pondrá Francisco José Fernández Riestra con la conferencia Fuentes y lavaderos tradicionales en el concejo de Grau.
La concejala Patricia Álvarez anunció que para impulsar la asistencia de público a estas jornadas se entregará a los asistentes una cartilla que se sellará por cada acto y que permitirá participar en un sorteo del libro de gran formato sobre la historia de la capilla de los Dolores de la historiadora Isabel Ruiz de la Peña.
You must be logged in to post a comment Login