
Cartel de la película de Eisenstein.
Bajo el título de «1917-2017 Centenario», la asociación cultural La Ciudadana promueve un octubre y noviembre repletos de cine, música, conferencias y debates en torno a la experiencia soviética. El ciclo incluye cuatro películas, a proyectar en el Teatro Filarmónica de Oviedo, que repasan la historia del nacimiento y el declive de la URSS, cuatro conferencias y un espectáculo audiovisual, «Mecánica Divina. 1917».
En opinión de Alejandro Álvarez, presidente de la asociación, “Octubre de 1917 es uno de los acontecimientos más trascendentales de la historia del siglo XX, y sigue de un modo u otro inspirando a muchos de los movimientos que trabajan por la construcción de un modelo social alternativo al capitalismo”. Junto a Octubre, el clásico de Serguéi Eisenstein sobre la revolución rusa, Ven y mira: Masacre, de Ellen Klimov, El espejo, de Andrei Tarkovski, y Cargo 200, de Aleksei Balabánov, serán las otras cintas que repasarán la historia de la URSS desde 1917 hasta su descomposición final. Las proyecciones tendrán lugar en el Teatro Filarmónica a las 20 horas, y la entrada es libre.
Por su parte, el sociólogo y escritor Jorge Moruno será el encargado de abrir el miércoles 5 a las 19:30 horas en el Manglar (c/Martínez Vigil 14, Oviedo) el ciclo de conferencias sobre la revolución. Moruno, conocido por haber sido uno de los teóricos y promotores del primer PODEMOS, hablará sobre “Lenin heterodoxo”. El acto será presentado por la edil de IU en Corvera Sara Paz.
Las relaciones entre arquitectura y poder en la URSS, el feminismo en la revolución rusa o el auge y caída de la economía planificada serán otros de los aspectos que se abordarán en el ciclo de conferencias, al que se sumará también el espectáculo audiovisual y poético “Mecánica Divina. 1917”, que tendrá lugar el sábado 28 en el Local Paraíso.
“Hemos tratado de ofrecer una programación innovadora y original, alejada del panfleto y la apología prosoviética, buscando ahondar en las luces pero también en las zonas oscuras de una revolución con mil caras”, afirmó ayer en la presentación el historiador Diego Díaz, coordinador junto con Pedro García Pato de las actividades, que cuentan con el respaldo de la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo y de la delegación española de la Fundación Rosa Luxemburgo.

Cartel con la programación del evento.
You must be logged in to post a comment Login