
Uno de los carteles de SACO, de los que es autor Ricardo Villoria.
Ayer arrancó la cuarta Semana del Audiovisual Contemporáneo de Oviedo (SACO), que este año programa 65 títulos de cine de autor y joyas del cine clásico y experimental. Organizada por la Fundación Municipal de Cultura del Ayuntamiento de Oviedo, bajo la dirección de Pablo de María Díaz, se inauguró con la película palestina Wajib y la vasca Handia, de Jon Garaño y Aitor Arregia, ganadora de 10 goyas, entre ellos el del mejor actor para Joseba Usabiaga, que mantuvo un encuentro con el público.
SACO tiene su sede central en el Teatro Filarmónica, aunque vuelve a llevar varios espectáculos al Teatro Campoamor. La Semana también ofrece su actividad en el Museo de Bellas Artes, el Edificio Histórico de la Universidad de Oviedo, la Escuela Municipal de Música, el RIDEA, el Colegio de Abogados, el aparcamiento de El Carbonero y la Fábrica de Armas de la Vega.
Por todos estos emplazamientos pasarán 19 largometrajes, cinco programas de cortos con 46 títulos, un curso, un taller, dos clases magistrales, seis espectáculos, una exposición, una instalación, la grabación del programa Tres en la carretera de Radio 3 y una visita guiada por el Museo de Bellas Artes de Asturias con el director Sergio G. Sánchez. Una programación entretejida alrededor de la vanguardia audiovisual y de propuestas tanto cinematográficas como artísticas.
En esta edición, el certamen ahonda en el diálogo entre el cine y el resto de las artes con tres estrenos absolutos: Fasenuova sobre Maya Deren, el audiodrama Hombre gordo con saco y Óliver Punk: el audiovisual, además de celebrar el 60 aniversario del estreno de Vértigo, de Alfred Hitchcock con la interpretación en directo de la banda sonora original por Oviedo Filarmonía.
La programación cinematográfica incluye títulos que han triunfado en festivales como Cannes, Berlín, Sundance, Toronto, Sitges y Karlovy Vary, entre otros. Visitarán Oviedo Michal Marczak, mejor director en Sundance por el documental Todas esas noches sin dormir, o el director Manuel Martín Cuenca, que presentará una sesión 100% accesible de El autor en el Filarmónica e inaugurará la instalación La cara B, basada en su película Caníbal, que estará en el Palacio de Toreno del 22 al 25 de marzo.
Este año SACO estrena sección, La invitación al viaje, que ofrece al público una introducción al cine experimental. La Escuela Municipal de Música será la sede de las dos sesiones de este ciclo coordinado por Elena Duque que ofrece una cuidada selección de cortos experimentales de pioneros como Marcel Duchamp, Germaine Dulac y Marie Menken.
Las entradas para las sesiones de cine de la cuarta edición de SACO son gratuitas y se podrán retirar en las taquillas del Filarmónica, y en la web http://entradas.oviedo.es/. Las entradas son numeradas y solo se pondrán retirar dos invitaciones por persona. En el Teatro Filarmónica se podrán retirar para las sesiones del mismo día, en horario de 12:00 a 13:30 horas, y de 16:00 hasta el comienzo de la última sesión para las actividades programadas en ese espacio.
Las entradas para los espectáculos programados en el Teatro Campoamor se podrán comprar en horario de 12:00 a 13:30 y de 16:00 a 20:00 horas y en la web. Se podrá aplicar un 50% de descuento en cada entrada para estudiantes universitarios y de ciclos no universitarios; alumnos de escuelas de música y conservatorios; pensionistas, familias numerosas, beneficiaros del carnet joven, grupos de al menos 20 individuos; personas con movilidad reducida y un acompañante y personas inscritas como demandante de empleo.
You must be logged in to post a comment Login