Connect with us

Atlántica XXII

Patu Inclán: Tempus fugit (2014)

Cultures

Patu Inclán: Tempus fugit (2014)

La obra de Patu Inclán abrió la sección de Cultures.

La obra de Patu Inclán abrió la sección de Cultures.

Tempus fugit, pintada en 2014, es la obra con la que la artista Patu Inclán (Avilés, 1978) colaboró en el número 35 de ATLÁNTICA XXII, el pasado mes de noviembre, abriendo la sección de Cultures. Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca, con un máster en Teoría y Práctica de las Artes Plásticas Contemporáneas en la Universidad Complutense de Madrid, su pintura siempre ha tenido algo de dramática y doliente, o teatral, como la propia artista considera, pero no en el mal sentido de la palabra, sino con toda la fuerza catártica que Aristóteles atribuía a la tragedia, permitiendo que el espectador se purifique al ver sus pasiones proyectadas en los personajes de la obra y dejándole experimentar su castigo o su recompensa. En el caso de la artista avilesina, la purificación es personal y sincera y por eso no se puede decir que sea teatral en el sentido de ficticia o impostada, sino simplemente poderosa en su puesta en escena.

Habitual al principio en certámenes de pintura rápida, Patu Inclán obtuvo en el nacional del Parque del Buen Retiro de Madrid el Premio Banco Santander Central Hispano. Fue seleccionada –y en algunos casos distinguida– en los Premios de Pintura Tomás Luis de Victoria de Salamanca y Winterthur de Burgos, Bienal Nacional de Pintura La Carbonera de Langreo y Certamen Nacional de Arte de Luarca, entre otros. En 2010, con el título Pasajes, realizó su primera exposición individual en la Galería Octógono de Avilés, a la que seguiría, en 2012, la titulada Ceremonia, en la Casa Municipal de Cultura de Avilés, en la que ya se podían apreciar su talento para el dibujo y la mancha, así como una narrativa intrigante normalmente protagonizada por animales, convertidos en personajes de un relato que no siempre se aclara y que últimamente ha ido adquiriendo unas calidades cada vez más plásticas.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Cultures

Último número

To Top