Connect with us

Atlántica XXII

Plácido Rodríguez Guerrero: “Fernández debería regalar sus acciones”

Afondando

Plácido Rodríguez Guerrero: “Fernández debería regalar sus acciones”

Plácido Rodríguez Guerrero, expresidente del Sporting y experto en economía deportiva. Foto / MAXXII.

Plácido Rodríguez Guerrero, expresidente del Sporting y experto en economía deportiva. Foto / MAXXII.

El economista y profesor de la Universidad de Oviedo Plácido Rodríguez Guerrero (Salamanca, 1953) accedió a la presidencia del Sporting en 1989. La abandonó en 1992.

Santy Menor / Periodista.

¿A qué se debió su salida?

En 1992, el Gobierno decidió, a través del Plan de Saneamiento, que todos los clubes profesionales con deuda se convirtieran en Sociedades Anónimas Deportivas (SAD). Nosotros no lo necesitábamos, éramos un club viable y en proceso de saneamiento económico, pero arrastrábamos las cuentas de otras temporadas y no quedó otro remedio. Cuando nos sometimos al Plan de Saneamiento teníamos una deuda total de unos 8 millones de euros, que con la quita del plan se quedó en menos de un millón. Además, dejamos en caja 800 millones de pesetas, unos 4,8 millones de euros. Llegaron entonces los constructores y los grandes empresarios de Gijón, nos echaron y lo destruyeron todo. Antes de la llegada de José Fernández en 1994, la deuda del Sporting era tolerable, no llegaba a 3 millones de euros. Pero en unos pocos años ya tenía dos dígitos, hasta que tuvimos que acabar en 2005 en la Ley Concursal, con una deuda de más de 50 millones de euros. Esa es la desgracia de las SAD.

Es usted partidario, por tanto, de abolir las SAD.

En el caso del Sporting no era necesaria, como se acabó demostrando. Pienso que es posible gestionar bien un club, y más con el dinero que se cobra actualmente por las televisiones, algo que no teníamos en 1992 pero que sí preveíamos que podía llegar. Yo le deseo mucha suerte a la asociación ‘Tu Fe Nunca Decaiga’, que sé que aboga por ello y está luchando mucho para conseguirlo, pero pienso que es difícil que puedan llegar a un acuerdo con Fernández. Pienso que está ganando tiempo y mareando un poco la perdiz. Por lo único que Fernández puede estar interesado en vender el club es porque ha perdido el apoyo del Ayuntamiento, como se ha podido comprobar con los últimos acontecimientos. Pero me extrañaría. Pienso que todo es una cortina de humo para ganar tiempo de cara a tener una Junta de Accionistas tranquila, aunque creo que eso no lo van a conseguir.

¿Cuál es la solución económica para el Sporting?

La solución económica es subir a Primera y no cometer los errores que se cometieron en el último ascenso. Se vendió a modo de propaganda que con cuatro años en Primera la deuda se quedaría a cero y no solamente no ocurrió eso, sino que a día de hoy tenemos más. Pienso que hay que subir a Primera, coger ese dinero y sanear de una vez el club. Apostar por estos chavales, sin importar que se descienda la temporada siguiente. No venderlos y apostar por una idea, aunque eso lo veo muy difícil con Fernández. Por otro lado, el Sporting está en otra Liga con respecto a la innovación tecnológica. Hay clubes parecidos al Sporting que ahora mismo nos dan mil vueltas. Vamos en madreñas. La secretaría técnica trabaja en condiciones muy precarias. La información se consigue casi toda a base de navegar un poco por Internet, sin ningún tipo de trabajo sistematizado. Nos hemos quedado muy atrás. Además, habría que potenciar mucho más lo que es la imagen de marca, la imagen de Mareo. El Campus es el más antiguo de España y eso hay que explotarlo, es una medalla que tenemos que no estamos sabiendo utilizar. Este club tiene mucho que vender pero no lo hace, porque los dirigentes están dedicados únicamente a la gestión diaria de conseguir dos euros para tapar un boquete. Hace falta una mayor altura de miras, trabajar a medio y largo plazo. El Sporting no sabe a dónde ir, se conforma con quedarse como está o en pegar una patada hacia adelante a ver si un proveedor le concede un aplazamiento.

No menciona la marcha de Fernández.

Fernández tiene que dejar el Sporting ya. Tiene que regalarle al Ayuntamiento sus acciones por el dinero que han puesto de publicidad durante todos estos años. Eso es algo que ya debería haber hecho el Ayuntamiento. Esponsorizar al equipo, pero recibiendo a cambio acciones para la ciudad. Pero claro, ¿cómo iba a pedir eso el Ayuntamiento si precisamente fueron ellos los que pusieron a Fernández al frente del Sporting? Pienso que la estancia de este señor ha sido malísima para el club, y la situación no la van a mejorar ni él, ni su hijo ni a la gente que va a poner. Les falta criterio, perspectiva, no saben gestionar un club de fútbol. Una empresa quizá sí, pero un club de fútbol ya han demostrado que no. El problema es que es difícil que Fernández se vaya. Para que se dé eso yo pienso que alguien tiene que poner el dinero y comprar el club. No me fío de la palabra de Fernández y dudo mucho que acepte disminuir su participación. Y entrar en el club en las condiciones actuales es inviable, porque al final la capacidad de decisión la tendrían ellos.

PUBLICADO EN ATLÁNTICA XXII Nº 38, MAYO DE 2015

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Afondando

  • Afondando

    La última nigromante

    By

    Un retrato de A Bruxa de Brañavara, nacida hace cien años y una de las últimas...

  • Afondando

    La maraña del enchufismo

    By

    Artículo publicado en el número 61 de nuestra edición de papel (marzo de 2019) como inicio...

  • Afondando

    País

    By

      Artículo publicado en el número 61 de la edición de papel del número 61 de...

  • Afondando

    El Daglas

    By

    Cuento e ilustraciones extraídos del libro Los niños de humo, de la editorial Pez de Plata,...

  • Afondando

    El espejo ultra de Salvini

    By

    Esta artículo pertenece al número 60 de ATLÁNTICA XXII. El país que fue referente de la...

Último número

To Top