Connect with us

Atlántica XXII

Política indumentaria

Cultures

Política indumentaria

Milio Rodríguez Cueto

Los alumnos que cursen un ciclu de grau superior de formación profesional, n’aprobando toles materies de clase, tienen que pasar unos meses de práctiques n’empreses o instituciones, lo que se conoz como FCT (Formación en Centros de Trabayu), tamién evaluable y requisitu pa sacar, finalmente, el títulu. Los alumnos tienen unos profesores-tutores nel Institutu que son los que s’encarguen de buscar, mediante conveniu, esos centros de trabayu y, una y buena alcontraos, acompañen el primer día al alumnu pa presenta-yoslu a los responsables de la empresa.

Lo que sigue son fechos reales. En descargu de la (improbable) vergüenza de los afectaos, suprimo los nomes.

X yera alumnu d’un ciclu de la familia profesional d’Informática. Ventialgo años, fofu, mal afeitáu, pelu a monte, cliente del testil de Carrefour si somos benevolentes: un estándar humanu pa esi perfil d’estudios. El profesor-tutor buscó-y práctiques (la FCT citada anantes) nuna escuela privada asturiana, non como docente sinon a efectos administrativos. El primer día, como ta prescrito, exerció d’acompañante y, amás, de chofer. Pel aparcamientu de la escuela pasaben riestres d’Audis pariendo neños uniformaos. Ellos posáronse del Dacia del profesor. Recibiéronlos el director de la institución y el xefe d’estudios, los dos de traxe y corbata. Al profesor-tutor nun-y cayó embaxo que tolos varones colos que se cruzaben nel interior de la escuela, suponíase que docentes, axustábense al mesmu patrón tocante a la vestimenta. Ellos llegaben en vaqueros.

L’equipu directivu informó al alumnu en práctiques del llabor que diba desempeñar. Podía entendese’l so silenciu inespresivu como conformidá. Por fin, en poniendo en claro les cuestiones operatives, el director púnxose tiesu (más tovía) y dixo:

—En lo referente a la política indumentaria del centro, los pantalones vaqueros no están permitidos.

Una escura nube pasó pela frente de X. Fendiéron-yla riegos fondos que traducíen, a llinguaxe non verbal, un seriu conflictu interior que tampoco taba claro qué forma d’espresión usaba pa elaborase, si acasu yera alguna. Depués de llargos segundos de reflexón, llevantó la cabeza, permanentemente gacha hasta entós, y entrugó:

—¿Y chándal?

El profesor-tutor, cuando relata’l momentu, nun acierta a decir quién de los asistentes pasó más vergüenza ayena, pero sabe que nun fue X, que s’espresare con una inocencia mirífica y la ilusión d’aportar un arreglu eficaz pal difícil enguedeyu que-y presentaren.

A la vuelta al Institutu, al profesor faltó-y tiempu pa contar el sucesu delantre la máquina del café. En concluyendo’l relatu, y n’amatándose les rises de la mayor parte de los oyentes, un colega, tamién del departamentu d’Informática y ayenu a la coña xeneral como’l que tien falta d’emociones más fuertes pa despertar de la indolencia, dixo:

—Nun sé de qué vos estrañáis. Va dos años, yo tenía que llevar a una empresa a Fulanito —hubo cabezaes d’asentimientu: sabíen quién yera l’alumnu Fulanito—. Daba igual el mes del añu, venía tolos díes a clase con una camiseta del Sporting, ¿acordáisvos? —Más cabezaes d’asentimientu—. Dígo-y, mui seriu: «Oye, mañana, que vamos a la empresa, nun me vengas con esa camiseta, ¿oíste? Hai que dar otra impresión». «Sí, sí…», púsose él, mui humilde. Efectivamente: al otru día, presentóseme cola camiseta de la selección española.

Renació’l coru de rises. Depués, empezó la filosofía:

—Pero, vamos a ver, ¿qué ye lo que pasa? Porque, con independencia de lo gilipollas que pueda ser que-yos pidan que vistan d’esta manera o d’esta otra si nun van tar cara al público, ¿cómo pue ser que nun entiendan lo que-yos tán diciendo?

—Mayores d’edá. Y, como mínimo, col bachilleratu aprobáu.

—Nosotros nun yéremos tan fatos.

—¡Nomenón, qué va!

Sorbu xeneral al café, momentu de silenciu.

Un chasquíu de llingua, pesimista:

—Algo ta cambiando.

—Un escesu de naturalidá, ye eso.

—Y ausencia de modelos.

El debate taba inconclusu, nun había solución clara pero’l tiempu del café nun daba pa más y la xunta disolvióse.

Ún de los disueltos yera yo. De la que diba pa clase, tovía con media sonrisa pola candidez indumentaria de los alumnos d’Informática referíos, viénome a la cabeza, por eses conesiones mentales misterioses que nos invaden ensin picar a la puerta, una noticia qu’acababa de ver en prensa: tal conceyala ovetense protesta, encesa, contra tal actividá pública, encaxada dientro d’esi sacu ensin llendes de lo artístico, que quier usar la imaxe de Manolín el Gitanu, aquel tiráu perconocíu na capital que morrió l’añu pasáu, proyectándola en grandes dimensiones contra la fachada de tal edificiu públicu. La conceyala, del Partíu Popular, califica a Manolín el Gitanu de «ídolo de barro de la marginalidad que tanto gusta a los radicales».

Hai que suponer que Manolín colóseme na cabeza como referente asturianu que fue siempre del vestir malcurioso. Sacába-y neso una ventaxa abismal a cualquier maizón informáticu granosu, claro: él xugaba notra liga superior. Pero tamién hubo momentos nos qu’interactuó cola corbata: esisten semeyes d’él nes que s’abraza con Gabino de Lorenzo (aquel día que-y dixo: «¡Masip, yo siempre te voto!») y nun podemos descartar intercambiu de parásitos.

Nel campu de la estética personal, la mocedá masculina alcuentra, nestos tiempos postmodernos nos que too val, modelos públicos más variaos que diez o venti años atrás: la formalidá rancia Pablo Casado, la formalidá picante Albert Rivera, la despreocupación barrionda Pablo Iglesias… Pero nin siquiera esta última paez satisfacer la tendencia Lebowski que, poco a poco, va apoderándose d’esi perfil, en claru aumentu, de chavalón cómodu a la manera folganzana, ensin maña social nin ambiciones conocíes: fálta-y un plizcu de gochería.

Nes cadenes de televisión, siempre a la caza de l’audiencia mayoritaria pola que pague l’anunciante, búscase la complicidá con una masa social que desprecia pasivamente les formes y propónense héroes, y en consecuencia modelos, anque seya cómicos, con traces de rastru. Nun ye cuestión valorar esos modelos, anque siempre convién rocear d’ellos si nos los presenta’l mercáu. Pero cualquier modelu, hasta’l más tiráu, ye un listón qu’hai que pasar, y cualquier listón qu’haya que pasar, hasta’l más baxu, puede rebaxase siempre un poco más en beneficiu de la comodidá.

Manolín el Gitanu, esi ídolu de barru pa la conceyala carbayona, pedía, enantes de morrer, una estatua n’Uviéu, como él vio que la teníen el perru Rufo o Woody Allen (anque supongo que se sentiría más agraviáu pola de Rufo, claro). Daquella abultábame, como a cualquiera, una ocurrencia ensin sentíu, amás d’ególatra. Agora, ya nun sé qué pensar. Igual nun taba fuera sitiu na calle Uría, delantre El Corte Inglés y a un pasu de les tiendes de moda, o a la puerta del IES Alfonso II, onde pudiere iluminar a tantu adolescente inseguru. Ye’l siguiente pasu na escalera de les formes, que nun se sabe si subimos camín de la naturalidá o si baxamos rumbu al mal gustu, y nunca será l’últimu.

PUBLICADO EN ATLÁNTICA XXII Nº 56, MAYO DE 2018

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Cultures

Último número

To Top