Un matrimonio de pastores de Cangas de Onis inicia un crowdfunding para financiar ‘La casa vieya’, la primera microquesería de Asturias que producirá queso Gamonéu ecológico.

Bea y Francisco, a los lados, acompañan al cocinero Lluis Nel Estrada (Fuente: Facebook)
Carlos Álvarez Rodríguez | Periodista
@alvarezzcarlos
Bea y Francisco, matrimonio de Cangas de Onís, guardan a sus espaldas más de 20 años de experiencia en el sector de la ganadería ecológica con la vaca asturiana de los montes como protagonista. Él es de Ribadesella y ella de Avilés, aunque lleva ya 16 años fuera. Juntos mantiene su negocio ganadero y ahora su sueño pasa por ampliar su línea de negocio y adentrarse en el mundo del queso Gamonéu creando una microquesería, ‘La casa vieya’. Su intención no es producir mucha cantidad, sino poca de mucha calidad. “Eres transmisor de tu tierra, por eso no queremos perder calidad”, explica Bea al otro lado del teléfono.
“Queremos producir el primer queso Gamonéu del valle y del puerto con certificación ecológica”, cuenta esta ganadera avilesina. Pero para producir en el puerto es clave encontrar una cabaña donde poder instalar su quesería, algo que les está resultando muy complicado por las trabas que el ayuntamiento les está poniendo.
Pese a contar con el permiso del Parque Nacional de Picos de Europa para la rehabilitación de una vieja cabaña abandonada, el ayuntamiento está ralentizando el proceso con una falta de respuesta que, según parece, podría terminar esta misma semana. “Creemos que tendremos una respuesta estos días y por fin el permiso llegará a la Consejería de Montes”, celebra Bea. Esto les permitiría iniciar su proyecto en el puerto, pero mientras la respuesta llega centran sus esfuerzos en la producción en el valle.
Ahora tratan de recaudar fondos para las reformas y el material que necesitan para instalar su microquesería en su casa del valle. “Tenemos que rehabilitar, tabicar, poner suelos y comprar el material de segunda mano para que sea lo más barato posible”, cuenta Bea. Para ello han iniciado un crowdfunding en la página web Goteo con el que tratarán de reunir 7.000 euros para financiar el proyecto. Una iniciativa que por el momento parece ir por el buen camino y ya ha superado el ecuador de los 3.500 euros.

La vaca asturiana de los montes es la protagonista de la ganadería de Bea y Francisco.
Lograrlo supondría no solo un éxito para esta pareja de pastores del oriente asturiano, sino también para la producción asturiana que se vería ampliada con ese primer queso Gamonéu ecológico, en la misma línea de producción que han mantenido en los últimos años. “Tenemos el certificado ecológico del COPAE”, cuenta Bea, lo que significa que no utilizan en sus procesos abonos ni pesticidas y que respetan los ciclos naturales de las tierras. Solo el cuajo no sería ecológico, pero sí natural, algo que según explica no pondría en peligro su sello ecológico porque la norma permite algunas excepciones.
Pero para ello es necesario respetar las normas fijadas por la denominación de origen de este producto. “El Gamonéu del puerto tiene que tener, como mínimo, dos o tres leches, mientras que el del valle basta con una”, detalla la pastora avilesina.
Aún así la pareja hará su queso del valle con una mezcla de tres leches. Y lo harán, además con la mayor cantidad de razas autóctonas posibles, con la excepción de la leche de oveja lacha, de origen navarro. “La oveja asturiana apenas da un vaso de leche”, explica Bea.
Bea y Francisco esperan ahora que la recaudación de fondos llegue a buen puerto y que se desbloquee la rehabilitación de la cabaña para poder iniciar cuanto antes la producción también en el puerto. En caso de lograrlo producirán de manera alterna. “En verano lo haríamos en el puerto, donde están pastando las vacas, y en invierno abajo, en el valle”.
Cada vez están más cerca de cumplir su sueño.
Os recordamos que también podéis seguirnos en:
Facebook: facebook.com/AtlanticaXXII/
Twitter: twitter.com/AtlanticaXXII
Telegram: t.me/atlanticaxxii
Instagram: instagram.com/atlanticaxxii
Y suscribiros a la edición en papel a través del teléfono (637259964 o 984109610) o el correo (letrasatlanticas@gmail.com)
You must be logged in to post a comment Login