
Una imagen cada vez más habitual en el mundo desarrollado. Imagen: Mario Rojas
El anuncio por parte de Mariano Rajoy de una nueva batería de recortes durísimos e injustos, dictados por la troika comunitaria, representa otra y gravísima agresión a las clases medias españolas, que cada vez se asoman más al precipicio de la crisis.
La subida del IVA, la supresión de la paga extra de Navidad e incluso el recorte en el desempleo no solo afectarán gravemente al consumo, y por tanto agudizarán la recesión, sino que suponen un serio peligro de desestabilización porque atentan especialmente contra las clases medias, garantía de la paz social.
La aparición de las clases medias y su progresión escalonada desde principios del siglo XX en las economías desarrolladas supusieron un virus contra la confrontación social y el totalitarismo. Sus avances tras la II Guerra Mundial son uno de los logros de los que siempre presumió la socialdemocracia, que ahora paradójicamente asiste como cómplice, o como directo ejecutor, al desarrollo de las políticas neoliberales fundamentalistas que están acabando con el Estado del bienestar y la paz social. España es en ello un ejemplo bien claro, porque las agresivas medidas contra la ciudadanía que ahora lleva a cabo del gobierno del PP de Mariano Rajoy se iniciaron con un gobierno del PSOE presidido por José Luis Rodríguez Zapatero.
ATLÁNTICA XXII lleva mucho tiempo prestando una especial atención a este fenómeno. Uno de los colaboradores de la revista que incidió en los peligros del general empobrecimiento de la clase media fue el sociólogo Armando Fernández Steinko con el artículo que a continuación reproducimos, publicado en el número 14 de esta publicación, en mayo de 2011.
Este contenido está disponible únicamente para usuarios registrados. Si ya tiene cuenta con nosotros, inicie sesión. Puede registrarse gratuitamente en Atlántica XXII rellenando el formulario que aparece a continuación.