Connect with us

Atlántica XXII

Ramón Rodríguez, cincuenta años de color

Cultures

Ramón Rodríguez, cincuenta años de color

La obra del pintor avilesino sirvió para ilustrar la sección de ‘Cultures’ del número 50 de ATLÁNTICA XXII.

Con una composición de cuatro piezas de su serie 1001: una odisea del despacio, realizadas este mismo 2017, Ramón Rodríguez (Avilés, 1943) se une al grupo de artistas colaboradores con ATLÁNTICA XXII, lo que en su caso sirvió para iluminar la portada de la sección Cultures del número 50, publicado en mayo de este año.

Con esta obra aún inédita, el artista avilesino prosigue el camino emprendido hace casi veinte años, cuando dejó la pintura al acrílico por las nuevas técnicas infográficas, tras un breve período de transición en el que se dedicó al collage, técnica con la que consiguió algunos de sus mayores aciertos plásticos.

Artista formado en el pop, y acostumbrado por tanto al tratamiento de imágenes procedentes de los medios de reproducción mecánica, su paso de la pintura a la fotografía manipulada digitalmente se podría considerar lógico. Ramón Rodríguez actúa siempre como artista cabal, con más de cincuenta años de color encima, sin que la variación en la técnica haya supuesto merma o devaluación alguna.

Como pintor, ha realizado más de cuarenta exposiciones individuales en distintas galerías de España, Francia, Bélgica y Portugal.

Fue director del Área de Plástica de la Casa Municipal de Cultura de Avilés desde 1979 a 1991 y editor de los 104 números de la publicación Papeles Plástica de la Casa Municipal de Cultura de Avilés desde 1980 a 1989, así como director de las ediciones III, IV y V de la Bienal Nacional de Arte Ciudad de Oviedo en 1982, 1984 y 1986.

Comisario de exposiciones, ha publicado también numerosos escritos sobre arte contemporáneo, entre los que podría destacarse la publicación en la colección ‘Arcos’ de monografías sobre artistas avilesinos olvidados o poco conocidos como Luis Bayón, Emilio García Noriega, Alfredo Aguado, Alberto González Lastra, Obdulia García y Cástor González, de alguno de los cuales ha escrito también en la colección Artistas Asturianos, de Hércules Astur de Ediciones. Es autor de un Diccionario elemental de artes plásticas.

Fue director, hasta su jubilación, de la Escuela de Cerámica de Avilés, para la que realizó el mural pictórico Cubavilés y, en colaboración con Anabel Barrio, el conjunto escultórico Recorrido, conmemorativo de los 25 años del centro.

Sus últimas creaciones públicas son la chimenea Mondrucción en la Casa de Cultura de Avilés, la escultura Vulcano y Prometeo en la denominada Ruta del Acero de la ría de Avilés, el Proyecto Cromático del puente de San Sebastián, que conduce al Centro Niemeyer, y el conjunto ornamental Crisol, en la rotonda de entrada a Avilés.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Cultures

Último número

To Top