Connect with us

Atlántica XXII

Señales pa nun dir a la guerra

Afondando

Señales pa nun dir a la guerra

La collección de cartelos axuntaos por la Fundación Juan Muñiz Zapico ye bien a reflexar les distintes menes de protesta contra la mili n’Asturies y por la Insumisión.

Rafa Balbuena / Periodista.

A lo llargu de 2016, la Fundación Juan Muñiz Zapico, dependiente de CCOO, foi llevando per delles ciudaes la esposición de cartelos «La Insumisión en Asturias». Dirixía pela la investigadora Gabriela Núñez Díaz, ye’l resultáu de les sos práctiques universitaries na Facultá de Filosofía y Lletres de la Universidá d’Uviéu. Un proyeutu qu’entamó na catalogación téunica de dellos fondos gráficos ensin rasgos nidiamente estremaos, comu’l conserváu nel Muséu del Pueblu d’Asturies, y que pa la hestoriadora «demostró que ante una llucha xusta y convincente, col suficiente sofitu social pué algamase el cambiu nel sistema».

La muestra compónla una esbilla de 25 afiches colos que dellos colectivos, cuasi toos averaos nidiamente a la izquierda militante y davezu estraparlamentaria, punxeron voz ya imaxe a la protesta antimilitar que, col envís del enfotu organizativu y la presión non violenta, foi a tornar por completu les polítiques de la «mili» que por décades caltuvieren el PSOE y el PP. Los orixinales conservaos, según desplica la propia Gabriela Núñez, «nunca nun se utilizaren, sinon que yos guardaren con perspectiva de futuru, maxino que camentando la importancia hestórica que garra esta mena de documentos col pasu de los años». Los exemplares daten «del añu 1977 al 1995, el más nuevu», y n’ellos rescamplen «toos o cuasi toos los frentes abiertos d’aquella: feminismu, republicanismu, ecoloxía, oficialidá de la llíngua, antibelicismu o escontra leyes y políticos concretos».

Cartel de la Coordinadora Asturiana pola Insumisión.

Y ye nesti puntu onde foi a atopar «una riestra de cartelos pelos que pasó la bayura de 20 o 30 años», testigos de lo que Núñez estima ensin torgues «la mayor campaña de desobediencia civil que foi a dase na segunda metada’l sieglu XX nel continente européu». Asina, tres de clasificalos, etiquetalos, ubicalos nel so año y la so procedencia, la esposición foi la cabera estaya d’un trabayu que axunta l’envís artísticu igual que’l social ya l’hestóricu. «Empleguen técnicas mui orixinales, colores, dibuxos y fotografíes mui espresivos qu’amuesen esi lláu ‘canalla’, desobediente y que güei pue diciese ‘ochenteru’ del movimiento y de los sos autores» señala Gabriela. Cuasi toos yeren fechos «pela propia MCA o la CAI, o seya que taben diseñaos y realizaos per xente que yera parte’l movimientu». Magar que davezu emplegaben «técniques mui básiques, talque meciendo semeyes ente dibuxos», pa enriba con poca más ferramienta que tisories y cola, pa la investigadora «el resultáu final llama muncho la atención y tien calidá creativa: rescamplen color y sorna, son mui originales col usu de personaxes de comic como Astérix y Obélix, de animación como Bart Simpson, o un fotograma d’una película de Berlanga…».

«La Insumisión en Asturias» percorrió ente xineru y payares del añu pasaú media docena de centros culturales de Xixón, Uviéu, Mieres, Sieru, Llangreú, Castrillón ya Avilés, pa un públicu que, les más de les veces, quedó ente risonderu, señaldosu y reflesivu pol impactu sópitu d’unos cartelos que, braeramente, son un migayín d’esa «memoria colectiva durmiente» que davezu ye a despertase ente los recuerdos del pasáu reciente. «Atopamos na insumisión un fechu que de sutrucu algamó un finxu cimeru na nuestra historia contemporánea», conclui Gabriela Núñez, magar de lo cualo «investigóse aínda mui pocu, polo menos equí n’Asturies. Pero paeznos mui interesante la idea de que toes las xeneraciones que vivieron esti movimientu volvieren a falar d’ello y a recordar lo que supunxo la insumisión na política y na sociedad asturiana d’entós».

Cartel de Griesca.

Siendo como yera la Insumisión un movimientu qu’algamó puxu social y nidia presencia mediática, nun ye d’estrañar el calter abondo impactante nel xeitu gráficu emplegaú nes distintes campañes informatives y de sofitu. Dende’l humor -yá irónicu, talque burllescu- hasta’l dramatismu o la denuncia ensin doble llectura, la collección de cartelos axuntaos por la Fundación Juan Muñiz Zapico ye bien a reflexar les distintes menes de protesta, cuasi siempres acordes a les respeutives (y estremaes) tendencies idiolóxiques que definíen, una per una, los colectivos políticos y sociales que naguaben pol baltiáu del Serviciu Militar Obligatoriu.

Les Mocedaes Revolucionaries d’Asturies (MRA) por exemplu, diben na llinia marxista-leninista que pidía ensin torgues l’abolición inmediata de la mili. Nos sos afiches apostaben por una estética qu’amestaba el grafismu impactante, el «detournement» (descontestualización) d’imaxes yá conocíes y, davezu, l’exabruptu puru y duru. L’usu estrañáu ya chocante de viñetes de Astérix y Obélix, The Freak Brothers o The Simpsons, por exemplu, amás de los mensaxes inequívocos en lletres grandes o el collage de estética ominosa y llectura directa, conformen una estética propia, mui carauterística, combinando lo festivu, lo reflesivu y la crítica bufa llindiando colo grotescu. Too axuntando la «agit prop» situacionista de mayu del 68 comu’l mui autóctonu y casique «racial» eslogan del «Cojones y dinamita», bien documentáu n’Asturies revolucionaria de los años treinta.

Cartel de MRA.

Los cartelos de la CAI, pela so naturaleza dígase que perespecífica (más averaos a idees que a idioloxíes, pa entendenos), taben muncho más enfotaos nel fechu carcelariu y la repercusión qu’ello tenía tantu na sociedá comu n’el individuu a títulu personal, sobremanera dende l’ingresu en prisión de José Manuel Chico ‘Pin’ en 1992. Per ende, cuasi toos abeyuguen alusiones a les rexes o a les más gafes circustancies venceyaes a los exércitos (estu ye, les guerres, la destrucción y les armes), con imáxenes que nun afiten humor nengún, sinon alienación, inxusticia ya atristañamientu. Sentimientos estos, per otru lláu, colos que arrecostina cualisquier presona en privación de llibertá, al marxe de les circunstancies que, con xusticia o ensin ella, yos arrequexe na cárcel.

Otres asociaciones ya xuntances presentes nel movimientu antimili, casu de Griesca o Lliberación, punxeron más enclín na tradición anarquista hispana y en daqué sentir nacionalista astur, respeutivamante, con un tastu nidiu d’idealismu y d’utopíes nun xorrecíes, discursu entós perpresente nel día a día de cuasi toa la izquierda de calter militante. Vese perclaru nes sos carteleríes, con continues referencies estétiques a «la España prieta» de tricornios y fusiles, l’usu de tipismos de pobreza decimonónica calcaes de pintores como Sorolla, o’l reformuláu d’estampes icóniques de llucha obrera y deseyos d’emancipación proletaria. Grafismos quiciavis menos imaxinativos anque resolutivos y con fuercia visual abondo, completaos con frases y eslóganes que, con más o menos aciertu nel so contestu, arramplaben escontra la mili, la prestación social sustitutoria y los exércitos. Lo necesariu, en too casu, que pidi cualisquier cartel de protesta cuando el so oxetivu ye glayar con claridá un sentir nuna muria.

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Afondando

  • Afondando

    La última nigromante

    By

    Un retrato de A Bruxa de Brañavara, nacida hace cien años y una de las últimas...

  • Afondando

    La maraña del enchufismo

    By

    Artículo publicado en el número 61 de nuestra edición de papel (marzo de 2019) como inicio...

  • Afondando

    País

    By

      Artículo publicado en el número 61 de la edición de papel del número 61 de...

  • Afondando

    El Daglas

    By

    Cuento e ilustraciones extraídos del libro Los niños de humo, de la editorial Pez de Plata,...

  • Afondando

    El espejo ultra de Salvini

    By

    Esta artículo pertenece al número 60 de ATLÁNTICA XXII. El país que fue referente de la...

Último número

To Top