Connect with us

Atlántica XXII

El día del maestro

Cultures

El día del maestro

Se abre de nuevo el telón con el Teatro Precario de Maxi Rodríguez. En esta ocasión con un cansado profesor y un ex alumno empeñado en recordar.

MAXI RODRÍGUEZ / TEATRO PRECARIO.


(En pleno bullicio de un bar de copas, TONI -cuarentañero bien parecido- se queda perplejo frente a un tipo sexagenario que bebe con la mirada perdida)

TONI.-¡Maestro!

(Pausa. El tipo da un trago largo y le mira en silencio)

TONI.-Perdiguero. (Pausa) Toni, Antonio. (Pausa) Antonio Perdiguero Ipurúa. ¿No me recuerda? (Pausa) El de los villancicos, última fila, ¡Perdiguero, coño! (Pausa) Qué fuerte, ¿no? (Pausa) No se lo va a creer, pero precisamente ayer estuvimos hablando de usted. En Facebook. Para reunirnos todos. Treinta años después. En plan antiguos alumnos con su profe y… Joder, no lo encontramos en el Facebook y voy y me lo encuentro aquí. (Ríe) Treinta años después. Flipante, ¿no?

(Pausa. El tipo apura su vaso y se gira para pedir otra copa. TONI se arrima a la barra y le habla desde muy cerca)

TONI.-No, no, por favor. ¿Qué quiere usted tomar, don Pedro? ¡Le invito yo! (Gesticula al camarero) Le admiro tanto, le admiré siempre, usted ha sido para nosotros un referente. (Larga pausa) Yo estudié magisterio por usted. Bueno, y porque era corto. La carrera, eh, no yo. (Ríe) ¿Me sigue o no? (Agarrándole por el hombro) Sí, sí. Maestro también, fíjese. Aunque nunca ejercí, eh. ¡Jamás! Hice el curso puente y bueno, me fui por otros derroteros. Pero… ¡Jo! Tengo tantos recuerdos: aquellas acampadas, sus canciones, sus obras de teatro… Ese espíritu crítico, esa forma de estimularnos a leer, a saber, a mirar la vida… ¿Qué era lo suyo, don Pedro? ¿Cubata o gintonic? (El camarero se acerca, el tipo le pide con un gesto que le vuelva a llenar el vaso) ¡A mí póngame otro, qué cojones! (Guiñándole un ojo) Usted me enseñó a tener espíritu crítico, a luchar por mis sueños, a ver la vida con optimismo.(Remedándole) ¡Perdiguero, siempre positivo! (Pausa) ¡Qué jodío! (Pausa) ¡Uf, la escuela! Eso es lo más grande. Usted nos enseñó que la botella siempre está medio llena.

ÉL.-(Seco) De veneno.

TONI.-¿Qué?

ÉL.-Que no me toques los güevos, Perdiguero. Que no me toques los güevos.

TONI.-(Atónito) ¿Cómo dice?

ÉL.-La enseñanza ya no le interesa a nadie. A nadie. (Bebe) No hay ninguna otra profesión en la que se cumpla con tanta contundencia la ley de Murphy. Todo lo que va mal es susceptible de empeorar.

TONI.-¿Se encuentra usted mal?

ÉL.-¿Yo? ¡Qué va, estoy de puta madre! Despidiéndome de la pizarra mientras mis alumnos miran su Facebook, sorteando recortes, años de acoso laboral, compañeros emputecidos y desmotivados, violencia ejercida por alumnos y padres… (Bebe) Pero, vamos, que estar estoy… (Eructa) ¡De puta madre!

(Pausa. TONI, tras unos segundos de desconcierto, evoca sonriente)

TONI.-¿Sabe que todavía seguimos hablando del viaje de estudios? (Se le ilumina el rostro) ¡Wuaaaa! ¡Torremolinos, chaval! Aquello fue la hostia. ¿Se acuerda de las sangrías, don Pedro? 14 años o así teníamos, íbamos a octavo. Pues fíjese que mucha gente no ha vuelto a salir del pueblo. Parece mentira, eh. Es que… Es que… (Emocionado) Usted nos enseñó tantas cosas…

ÉL.-¿Enseñar? ¿Quién? ¿Yo?

TONI.-Que sí, maestro, que enseñar es lo más grande. El aprendizaje es…

ÉL.-¿Qué?

TONI.-¿Eh?

ÉL.-¿Qué coño es el aprendizaje? (Pausa) No tenemos ni puta idea de en qué consiste y cómo se produce. Y, francamente, tenemos las mismas posibilidades de favorecerlo que de obstaculizarlo.

TONI.-Déjese de rollos. ¡Usted a mí me ha arreglado la vida!

ÉL.-¿Y a cuántos niños se la habré jodido? (Pausa) ¿A cuántos?

(Silencio. Los dos beben sin mirarse y fingiendo seguir con sus cabezas la música pachanguera)

TONI.-Usted nos trataba con tanto cariño y siempre nos permitió expresarnos, y… ¿Todavía sigue organizando aquellas obras de teatro? ¿Y los recitales? ¿Ya no hace aquellas cosas con títeres, y aquellos…?

ÉL.-Que no me toques los güevos, Perdiguero. Que no me toques los güevos.

TONI.-¿Pero por qué…?

ÉL.-Si ves que estoy quemado, ¿por qué echas sal en la herida?

TONI.-Yo le he visto trabajar a usted, divertirse y divertirnos, contagiarnos su alegría con tantos proyectos, tantas ilusiones…

ÉL.-Déjalo ya, Perdiguero, no bebas más.

TONI.-Bueno, no sé, pasan los años y..

ÉL.-Acabas compartiendo tu tiempo con colegas desmotivados, descontentos, desbordados o cualquier otra palabra que empiece por des…

TONI.-Joder, maestro. Joder.

(Silencio. Toni se encoge de hombros y echa un trago)

ÉL.-Es imposible que pueda educar alguien que ha perdido la esperanza en sí mismo y en el ser humano con el que trabaja.

TONI.-Pues vaya.

ÉL.-Yo como muchos, Perdiguero, por no decir la mayoría…

TONI.-¿Qué?

ÉL.-Empezamos siendo optimistas y hemos acabado cayendo en la desidia y en una actitud casi funcionarial.

TONI.-¿Usted? No le creo.

ÉL.-(Bebe y traza círculos en el aire con su vaso) Llegamos, damos clase y nos vamos por donde hemos venido, sin dedicar a nuestro trabajo ni un minuto más de lo estrictamente necesario.

TONI.-Le conozco muy bien. Y no le creo.

ÉL.-Así de triste, Perdiguero. El sistema educativo no le interesa a nadie. Y con los años uno se va quemando. Mucho. Mucho. (Bebe) Mucho.

TONI.-Joder, pues…

(El tipo se levanta de su taburete y hace ademán de irse)

ÉL.-Gracias, de todas maneras.

TONI.-¿A mí? ¿Por qué?

ÉL.-Por la copa, Perdiguero.

TONI.-Ah, coño. De nada, maestro. Era lo menos que podía hacer después de verle tantos años trabajando por un mundo mejor y para que sus alumnos pudiéramos construir nuestros propio bienestar y buscar…

ÉL.-(Cortante) ¡Chao! (Se aleja)

TONI.-¡Maestro, maestro!

ÉL.-¿Sí?

TONI.-¡Le llamamos! ¿Vale? Cuando nos reunamos todos, ¿ok? ¡¡¡Maestro, maestro!!! (Pausa) Ya quedamos por Facebook. ¿Tiene usted Facebook?

ÉL.-(Volviéndose, amenazante) Que no me toques los güevos, Perdiguero. Que no me toques los güevos.

(El tipo sexagenario sale cabizbajo del salón mientras arrecia la pachanga y lentamente cae el TELÓN)

www.maxirodiguez.net

PUBLICADO EN ATLÁNTICA XXII Nº 55, MARZO DE 2018

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Cultures

Último número

To Top