Jaime Santos / Periodista

Victorino Alonso
La huelga indefinida que comenzaron los mineros de Victorino en contra del empresario leonés tiene las horas contadas. Tras anunciar un ERE extintivo que afecta a 169 mineros, éstos decidieron impedir la entrada de suministros y la salida de carbón de varias explotaciones propiedad del Grupo Alonso. Pero ayer Victorino rompió la escena al anunciar un nuevo ERE, esta vez temporal, contra cerca de 500 de sus trabajadores en explotación a cielo abierto, transporte y servicios. Ya no son los trabajadores quienes paran la producción, es el propio empresario quien lo hace, enviando a casa a buena parte a su fuerza laboral.
Así pues la protesta ya no tiene sentido, no pueden parar las máquinas porque es el propio patrón quien baja el interruptor. “Desconcertados” es como se muestran hoy los mineros en huelga en Tormaleo, Cerredo y Villablino sobre todo al conocer que con esta decisión Victorino Alonso estrangula su propia producción en lugares como la Gran Corta de Fabero, donde ayer mismo estaba saliendo gran cantidad de carbón sin que nadie se lo impidiera.
Es posible que frente a la presumiblemente cercana reunión con el Ministerio de Industria para abordar de una vez las ayudas del plan de Minería 2012, Alonso ya tuviera previsto de todos modos ejecutar un ERE masivo, fiel a su estrategia de utilizar a sus trabajadores como naipes de una baraja de póker. Pero sobre todo hoy los mineros de la comarca se sienten abandonados. Cuatro días después del inicio de la protesta ningún representante sindical de las centrales de UGT o CC.OO se ha manifestado sobre este asunto. La protesta esta aparentemente encabezada por USO pero los líderes locales de UGT y CC.OO parecen tener claro que están sólos ante el peligro, y por tanto son proclives a tomar decisiones en función de los intereses del colectivo afectado y no de su sindicato, algo que ya viene siendo habitual, por otro lado. A excepción de IU, que el pasado martes apoyó en Cerredo y Tormaleo la protesta y de paso volvió a pedir la nacionalización del carbón, los líderes sindicales de UGT y CC.OO no pararon por aquí ni siquiera de visita.
Asi pues, los mineros de Victorino en el norte de España se toman el fin de semana para replantear su estrategia. De entre las posible salidas, la más evidente es acudir a Magistratura para impugnar un ERE que pretende dejar a 169 mineros al paro y sin indemnización. Un ERE que es legal con la actual normativa laboral española, pero sobre el que la Magistratura deberá decidir si el empresario puede o no hacer frente con sus bienes a estas indemnizaciones. Esto pasaría por desnudar el amplio y complejo entramado empresarial de Alonso, algo que hasta hoy nadie ha sido capaz de hacer.
You must be logged in to post a comment Login