
Movilización en Piloña en 2010 contra el pieslle de Chupa Chups. Semeya / Javier Caso.
David Rivas / Profesor d’Estructura Económica na Universidá Autónoma de Madrid.
Hai ya más de siete años hebo un movimientu de desllocalización industrial que causó una gran conmoción n’Asturies, non tanto pola importancia que la empresa tenía na so aportación al PIB nin pol descomanáu númberu de puestos de trabayu perdíos. La importancia d’aquella marcha radicaba en que tenía una gran influencia na zona na que taba instalada, una fastera con una intensidá baxa-media d’industrialización. La segunda razón pola que yera llamativa aquella marcha nun yera otra que l’aparente falta de motivos económicos pa qu’asina fuera. Tamos falando de la afuxida de Chupa Chups dende Villamayor hacia Cataluña.
Entóncenes el mesmu teniente d’alcalde de Piloña, el socialista Andrés Rojo, quexábase con amargor del mal comportamientu de la empresa. Nuna esclariadora entrevista a un diariu asturianu, de xuro qu’ensin ser consciente, taba dando una llección de teoría económica o, más bien, desplicando les falacies que tán escondíes embaxo una disciplina tan ideoloxizada. El periodista que resumiera la entrevista entitulárala, entecomillando, “Chupa Chups tien equí una manu d’obra más barato y nada conflictivo”. Yera un bon titular polo llamativo y porque facía referencia al principal problema deriváu de la decisión empresarial: l’incrementu del desemplegu. La empiria evidenciaba, otra vuelta, que la recesión, qu’entós entamaba con fuerza, nun la provocaben el coste salarial nin el mercáu llaboral. La empresa treslladábase a Cataluña, onde diba pagar salarios más altos ya onde la conflictividá social yera mayor. Primer llección de teoría económica: el coste’l factor trabayu nun ye determinante nes decisiones empresariales, anque ye meyor pa la empresa cuanto más baxu seya.
Dicía tamién el conceyal que nel últimu plan xeneral urbanu de Piloña calificárase tola rodolada de Chupa Chups como terrén industrial, col maxín puestu nun futuru enantu de la fábrica, lo que bien perxudicó a los usos tradicionales agropecuarios y a posibles usos terciarios. En definitiva: qu’hebo tratu favorable a una empresa concreta dexando al debalu a dalgunos sectores nuevos y a tolos sectores tradicionales. Segunda llección de teoría económica: les decisiones polítiques nun determinen les decisiones empresariales, anque ye meyor pa la empresa que-y seyan favorables.
Diba más alló entá el conceyal, reconociendo que s’autorizara la supresión d’un pasu a nivel de Feve col envís d’ameyorar la seguridá del accesu a la fábrica y que toles meyores que se fixeran na política d’agües, depósitos incluyíos, pensáronse en función del consumu hídricu de Chupa Chups. Otra vuelta la empresa como beneficiaria cuasi única de, nesti casu, dalgo tan fundamental como ye l’agua. Tercer llección de teoría económica: les inversiones públiques nun determinen les decisiones empresariales, anque ye meyor pa la empresa que tean orientaes a favor d’ella.
Keynes, pates arriba
Y terminaba don Andrés asegurando que Chupa Chups siempres tuviera tol sofitu del Gobiernu asturianu y de tolos partíos políticos y sindicatos d’Asturies. Cuarta llección de teoría económica: si les instituciones son débiles y nun tienen programa concretu pal país, les sos posiciones nun determinen les decisiones empresariales, anque mui contenta queda la empresa con Alministraciones que dan perres ensin asegurar proyectos y con sindicatos más esmolecíos por quitar y poner dirixentes na Universidá, na banca o nel Senáu español.
Un edil d’un conceyu pequeñu en collaboración con un periodista d’una cabecera d’ámbitu poco más que llocal, taben clavándo-yos la espuela a los economistes de la oferta, los nomaos neolliberales, y, al empar, poniendo pates arriba al mesmu Keynes, padre de los economistes de la demanda. Pero, penriba too, ponía na mesa l’ausencia de política industrial de los Gobiernos asturianos y los sos compañeros de parranda, mariscada y gintonic, que yeren bastantes y mui distintos, como tamos viendo n’actualidá. El casu de Chupa Chups ye un casu paradigmáticu de cómo se tomen les decisiones dalgunes vegaes. La industria y, en xeneral, el modelu económicu diseñaos n’Asturies fue la d’un parchéu permanente y la del desbarde de millones d’euros procedentes de la Unión Europea en pan pa güei y fame pa mañana, en proyeutos faraónicos ya en caprichos d’alcaldes, diputaos, sindicalistes y empresarios subvencionaos, cola pretendida racionalización de dalgún qu’otru departamentu universitariu.
L’agua, Cataluña y Asturies
Agora, por si nun fuera abondo con tolo anterior, la empresa enfréntase a dalgo que dengún economista perllistu viera, ún d’esos que nun faen valoración de los recursos primordiales, como son los ambientales. Resulta que nunca naide nun pensara nel principal ingrediente de los polos col palín: l’agua. Como yera barato y amás, l’Ayuntamientu corría con tola inversión necesaria, ¿pa qué esmolecese?
Pues resulta que l’agua catalana, mui rico en cal escontra l’agua blando piloñés, fixo que los carambelos seyan peores y con deformaciones. D’esta miente, perdieron dalgunos mercaos de países desendolcaos y tuvieron que buscar otros nuevos de más baxos estándares de calidá. Total: una perda d’imaxe de marca nel mercáu internacional. Última llección de teoría económica: pa llocalizar una industria hai pensar nel agua y nel clima como elementos esenciales, penriba too si ye d’alimentación. Ya un apunte final: tampoco la política asturiana nunca nun pensó nesti asuntu como ventaxa competitiva.
PUBLICADO EN ATLÁNTICA XXII Nº 51, JULIO DE 2017
You must be logged in to post a comment Login