Ernesto Colsa, escritor y colaborador de ATLÁNTICA XXII, presenta este jueves 22 de noviembre, en La Salvaje (Calle Martínez Vigil, 9, Oviedo) Variaciones, combinaciones y permutaciones, disco que recopila las grabaciones realizadas en los 90 por el Equipo de Acción Sonora, colectivo musical de corte experimental del que Colsa formaba parte en aquellos años.
Ernesto Colsa, con un ejemplar del LP que se presenta este jueves (Foto: R. B.)
Rafa Balbuena / Periodista
Editado en formato vinilo triple, el disco conmemora los veinte años de aquel enigmático proyecto, que hermanaba el dadaísmo conceptual, la experimentación musical y el humor espontáneo, en un cóctel mayormente compuesto por una mezcla de diversión y desfachatez descarada a la hora de hacer algo tan supuestamente “serio” cono hacer música experimental, habida cuenta de que sus componentes eran, como único rasgo relevante, melómanos irredentos. Esta recopilación es una tirada limitada y hecha ex profeso por el propio Ernesto, que explica con sorna que se decidió a hacerla “porque ya tocaba gastarse el dinero en ello: tengo una edad pero no tengo hijos ni hipoteca, así que…”.
Variaciones… forma asimismo parte del catálogo de La Ultima Canana de Pancho Villa, editora ultraunderground ovetense en la que, entre 1995 y 1998, Ernesto Colsa fue publicando los curiosos Estatutos del Equipo de Acción Sonora. Se trataba de unos escritos que “a modo de corpus teórico y conceptual emulaban los textos articulados del Derecho, en 24 puntos y con disposiciones adicionales y todo, desgranando la ética y la estética del colectivo”, aclara Ernesto, abogado de profesión y, a la sazón, sufridor de una lacra que muchos veinteañeros de la época recordarán: “Los estatutos los redacté durante la Prestación Social Sustitutoria, que realicé en Oviedo en turno de noche y que yo, iluso de mí, suponía que con ese horario iba a poder escaquearme sin problemas” señala el escritor y músico diletante, “aunque en mi descarga tengo que aclarar que debo ser el único español que cumplió íntegros los horarios y plazos de trabajo de la Prestación”.
Curiosamente, lo que iba a ser una taimada venganza contra la “mili” haciendo uso de resquicios legales acabó siendo un castigo social de 18 meses con bastante nocturnidad y algo de alevosía, pero que al final acabó dando un fruto tardío. Y es que en los ratos libres de la prestación, entre apuntes de derecho procesal, supuestos de práctica jurídica y tomos de leyes que probablemente no entendían ni sus autores, la redacción de aquellos estatutos terminó derivando en Cieno, la novela que le publicó KRK en 2013. Nunca es tarde si la dicha es buena.
Y a todo esto, ¿qué era el Equipo de Acción Sonora? “EAS fue un proyecto de experimentación musical que nació con tres premisas”, señala Colsa. “La primera: que cada componente desconociese por completo la técnica del instrumento que ejecutaba. Segunda: que todo el material interpretado en los ensayos fuera grabado. Y tercera: que una vez seleccionado lo aprovechable de esas sesiones, la pieza en cuestión no se volviese a interpretar nunca más”.
Así, combinando el aparato intelectual más sesudo con la desfachatez más indisimulada, los tres integrantes del EAS (que a la sazón completaban Antonio Rodríguez y David Amunárriz) se reunían en el local de ensayo de unos amigos y, armados de instrumentos tan dispares como una batería incompleta, un sintetizador, un trombón, un juego de percusión latina o una guitarra eléctrica con varios pedales de efectos, acometían “sesiones de improvisación caótica en las que, muy de vez en cuando, surgía la chispa y salía algo aprovechable”.
El Equipo de Acción Sonora, actuando en 1997 en el festival GREC de Barcelona (Archivo E.C.S)
Con un plan tan deslavazado, donde la habilidad interpretativa de estos “no músicos” no solo no existía, sino que se rechazaba de modo categórico y como punto de partida, cabría esperar unos resultados no ya discretos, sino directamente inaudibles.
Sin embargo, de los cientos de horas grabadas por el EAS “primero en un simple radiocassette, con sonido captado de ambiente, y luego ya en una grabadora de varias pistas, más propia para estos menesteres”, la selección que ahora forma parte del vinilo es bastante más “musical” de lo que cabría suponer. Piezas como Estrambote, Nocturno porteño, El habilitado de clases pasivas demente o Valle & Inclán esconden, entre sus evidentes imperfecciones, unos cuantos destellos y fraseos que en manos de grupos y compositores de postín como, digamos, The Soft Machine, Karlheinz Stockhausen, Radiohead o Frank Zappa, serían considerados genialidades incontestables por la intelligentsia de la crítica musical. Sirva este hecho como regocijo y reflexión, a todos los niveles. (Insistimos, reiteramos y repetimos: SIRVA ESTE HECHO COMO REGOCIJO Y REFLEXIÓN, A TODOS LOS NIVELES).
Catalogar la música del EAS se antoja, en todo caso, como una labor para valientes. De cualquier forma, este jueves Colsa intentará (y conociéndole, probablemente lo consiga) explicar uno de los mayores misterios de la música de final del siglo XX: cómo en pleno 1997, unos melómanos desconocidos, surgidos de un ignoto local de ensayo en Asturias y con una formación en práctica musical inexistente, lograron actuar con éxito en el Festival Grec de Barcelona, obteniendo los más encendidos parabienes de la prensa generalista, porque la especializada, por desgracia todos sabemos de qué pie suele cojear.
Las hemerotecas así lo atestiguan, y sin duda este hecho será recordado (y debidamente desmitificado) en la presentación de este jueves. La cita es a las 21 horas, en un acto en el que intervendrá T. S. Norio, factótum de la editora del artefacto: un LP de vinilo “que podría haber sido cuádruple, pero es triple, que ya es un formato lo suficientemente megalómano”, concluye Ernesto Colsa. La colisión de humor, ironía y autocrítica consigue que algunas quimeras parezcan tan hermosas como la sonrisa de Scarlett Johanson. Y es que el disco, aunque sea solo por fuera, es bonito. Ya luego, al escucharlo, que cada cual opine según sus criterios. Desde luego.
You must be logged in to post a comment Login