Connect with us

Atlántica XXII

Ignacio Díaz Dapena: “La educativa es una rama más del negocio”

Afondando

Ignacio Díaz Dapena: “La educativa es una rama más del negocio”

Ignacio Díaz Dapena en Ovida de Oviedo durante la entrevista. Foto / Iván Martínez.

Ignacio Díaz Dapena en Ovida de Oviedo durante la entrevista. Foto / Iván Martínez.

El economista Ignacio Díaz Dapena (Gijón, 1974) es el consejero delegado y el padre de la idea de Ovida, aunque la inmensa mayoría del capital pertenece a la constructora CEYD, también dueña del balneario de Las Caldas. Dapena es propietario asimismo de dos centros sociosanitarios y preside la Unión Asturiana de la Dependencia (UNADE).

Javier Fernández / Periodista.

¿Qué lleva a una constructora como CEYD a entrar en el negocio de la educación?

¿De la educación?

De la educación.

Bueno, esto no es un negocio de educación, ojo. Esto es un centro sociosanitario, un centro social, un centro sanitario y luego es también un centro educativo. Pero fundamentalmente es un centro social y sanitario. La parte educativa es una rama más del negocio pero no la más importante sino la cuarta pata de este negocio. Esto fue una iniciativa propia mía, que no tengo nada que ver con la construcción pero que busqué una empresa relacionada con ese mundo y que creyese en el proyecto. Así entró CEYD en el negocio. Les gustó y por eso se sumaron. Yo creo que también un poco por diversificación de su actividad constructora. Ha sido, en definitiva, la empresa que ha querido promover conmigo esta iniciativa.

¿Se creó la formación para sacar más provecho a las instalaciones o había una vocación formativa?

Había una vocación muy importante en el aspecto formativo. Entre otras cosas porque para cubrir nuestra idea intergeneracional creímos que debíamos tener una escuela infantil de 0 a 3 años como parte de algo educacional. Los estudiantes también eran fundamentales, de hecho, por eso Ovida alberga una residencia para ellos. Para reducir esa brecha intergeneracional que existe entre mayores y jóvenes. Y un centro de formación profesional porque era lo que conseguía el objetivo de darle vida al propio centro y que se vea que aquí existe una convivencia entre jóvenes y mayores. Es verdad que una vez abierto el centro de formación profesional se obtuvo una respuesta muy importante, lo que hizo que le diésemos una mayor relevancia. Pero era algo que ya estaba previsto de entrada en nuestro proyecto.

Educación y empleo

La mayoría de los cursos de formación profesional están orientados a actividades sociosanitarias. ¿Responde esto a la intención de formar trabajadores idóneos para las otras ramas del negocio?

Hay una base fundamental de ello. Entendemos que la mejor manera de formar a nuestros trabajadores es que vean y perciban cómo se desarrollan aquí las actividades. De hecho, muchos proceden de nuestro centro de formación profesional. Pero como decía antes, en general, somos un centro sanitario, social y educacional. Con lo cual, la rama de educación creímos desde un principio que debíamos enfocarla a la parte sanitaria y social. Porque hay muchos vínculos entre esa formación y las actividades que realizamos en Ovida.

¿No cree que hay quien pueda pensar que se ofrece un puesto de trabajo a cambio de realizar la formación aquí?

En absoluto. Porque no es así. Yo creo que la formación de verdad es esta. Yo puedo ir a una academia y que me den una formación o puedo ir a un centro sociosanitario y ver cómo se desarrolla la formación in situ. Verlo y percibirlo. Es más, considero que la formación debe ser así. Tiene que tener una parte teórica importante y otra práctica que sea cercana. A veces la formación profesional no se desarrolla en el propio centro y se buscan prácticas en otros lugares. No digo que no funcione pero creo que es mejor tenerla aquí y que se pueda observar día a día cómo se trabaja.

CEYD pasó un concurso de acreedores hace poco tiempo. ¿Pone eso en peligro la viabilidad del proyecto?

No, no. En absoluto. CEYD es un accionista más de esta empresa, que no tiene ningún vínculo con ella más allá del accionarial. Con lo cual Ovida tiene total autonomía e independencia sin ninguna vinculación económica con CEYD más allá de la accionarial. Sí es verdad que cuando hubo concurso se produjo cierta inquietud en los trabajadores. A lo mejor por pensar que este centro se podía ver arrastrado. Cuando pasó aquella época, no obstante, se demostró que no había motivos.

PUBLICADO EN ATLÁNTICA XXII Nº 34, SEPTIEMBRE DE 2014

Continue Reading
Click to comment

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Más en la categoría Afondando

  • Afondando

    La última nigromante

    By

    Un retrato de A Bruxa de Brañavara, nacida hace cien años y una de las últimas...

  • Afondando

    La maraña del enchufismo

    By

    Artículo publicado en el número 61 de nuestra edición de papel (marzo de 2019) como inicio...

  • Afondando

    País

    By

      Artículo publicado en el número 61 de la edición de papel del número 61 de...

  • Afondando

    El Daglas

    By

    Cuento e ilustraciones extraídos del libro Los niños de humo, de la editorial Pez de Plata,...

  • Afondando

    El espejo ultra de Salvini

    By

    Esta artículo pertenece al número 60 de ATLÁNTICA XXII. El país que fue referente de la...

Último número

To Top